El escenario de mayor volatilidad que ha marcado al mundo desde el inicio de la crisis europea, así como el escenario de menores tasas de interés se estaría haciendo presente entre los fondos de pensiones, en los cuales se han visto cambios en sus tendencias de inversión.
Así, por lo menos lo muestra un reciente informe de la OCDE, que estudió los 86 fondos de pensiones más grandes a nivel global y sus tendencias de inversión entre 2010 y 2012, en el “2013 Survey Report on Pension Funds’ Long Terms Investment”, entre los cuales se ubican las AFP chilenas.
Según relata el reporte, las inversiones de los fondos de pensiones, ya sea estatales o privados, y bajo un modelo de beneficio definido o contribución definida, no sólo están afectas a las oportunidades de inversiones.
De acuerdo a la OCDE, los fondos de pensión además de alcanzar buenas rentabilidades, han debido enfrentar otros desafíos. Por ejemplo, la caída en las tasas de interés y la caída en los spreads de los créditos y liquidez, han aumentado las presiones sobre la salud financiera de los fondos para pensiones de beneficio definido.
Mayor diversificación y nuevos instrumentos
“Como resultado de estas distintas presiones, los fondos de pensión están exponencialmente girando hacia alternativas de inversiones como los hedge funds, private equity, inversiones inmobiliarias, infraestructura y commodities, para diversificar sus portafolios y alcanzar mejores retornos”, señala el reporte.
De este modo, el ambiente en que se están desenvolviendo los departamentos de inversión de los fondos de pensiones resulta ser más exigente, por lo que la tendencia ha sido a mirar a activos en los que estos fondos no invierten tradicionalmente.
Alternativas de inversiones que “generalmente tienen menor liquidez, usan estrategias no convencionales (hedge funds), venden en mercados menos eficientes, tienen la habilidad de usar apalancamiento financiero, y requieren un horizonte de inversión de más largo plazo que bonos públicos y acciones”, dice el informe de la OCDE.
En este escenario, los fondos de pensión muestran que a diciembre de 2012, el 55,6% de las inversiones corresponden a renta fija y efectivo, un 28,1% en acciones y un 16,3% en instrumentos alternativos.
Y al momento de optar por instrumentos alternativos, son los fondos de pensiones privados los que ponen más fichas en estos.
Inversiones
en el exterior
En cuanto a la ubicación geográfica de las inversiones de los fondos de pensiones, en el caso de América Latina, la mayoría de los países concentran su inversión en el mercado local.
Sin embargo, Chile se destaca por lo contrario, y por contar con una mayor diversificación. Esto es consecuencia del tamaño del mercado local, el cual es pequeño, en relación a la magnitud de los fondos de pensiones locales.
