De Gregorio prevé baja "importante" de la inflación
El presidente del Banco Central agregó que se ha ido normalizando la "situación de liquidez".
El presidente del Banco Central, José de Gregorio, dijo esta
mañana que espera una reducción importante en la inflación mensual y anticipó
recortes en la tasa de interés.
"La inflación sigue siendo un problema importante y sus registros
anuales continúan elevados", dijo De Gregorio aclarando que, sin embargo, "en
lo inmediato esperamos reducciones importantes en la inflación mensual".
Las declaraciones del titular del organismo surgen justo
cuando economistas anticipan un IPC negativo para el mes de noviembre y ante
las expectativas de que el precio de los combuestibles seguirá bajando en las
próximas semanas.
En ese marco, el economista anticipó futuros recortes de
tasas para empujar a la economía.
"En el escenario más probable, de reducción de presiones
inflacionarias, la política monetaria agregaría un impulso a la economía en los
próximos meses", dijo De Gregorio, agregando que esto es ya anticipado por las
proyecciones de los expertos de cara al 2009.
En el marco del Encuentro Anual de Empresas 2008, el timonel
del emisor dijo además que han observado una normalización de la liquidez en el
sistema financiero chileno.
"La situación de liquidez se ha estado normalizando y
ha estado bastante más normal de lo que era antes", dijo el economista.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.