DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana anotó un fuerte avance de $ 5,2 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de mayo de 2016 a las 13:38 hrs.
El dólar revirtió el retroceso de la apertura de la jornada frente al peso chileno y reafirmó el alza obtenida en la jornada previa.
La divisa norteamericana se cotizó en puntas de $ 685,20 comprador y $ 685,5 vendedor, lo que representa un avance de $ 5,2 respecto del cierre de ayer. Esto luego de que en las primeras operaciones llegara a caer hasta los $ 676.
Con esta variación, el tipo de cambio quedó en su nivel más alto desde el 16 de marzo, cuando alcanzó los $ 686,5.
Según Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, la subida del dólar a nivel internacional y la debilidad del real brasilero contribuyeron a que el billete verde alcance "nuestro primer objetivo alcista".
"Por lo tanto, de mantenerse la actual tendencia del dólar, podríamos ver que los próximos techos se ubican en los $697", expuso.
Por su parte, Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, el alza responde a la incertidumbre al alza en bolsas, lo que lleva a caer a los mercados de renta variable y por consiguiente un efecto de subida del dólar como refugio.
De acuerdo a su proyección, la divisa "posiblemente se encamine hasta los rangos de $689 / $692 que son techos de proyección de corto plazo. De todos modos, si la caída se demora, elevamos los pisos posibles hacia $668 / $670 (aún se dan con poca probabilidad)".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.