DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense cerró en puntas de $ 628,70 comprador y $ 629,00 vendedor.
Por: Constanza Ramos T.
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2018 a las 14:13 hrs.
Esta mañana el dólar abrió sus operaciones a la baja frente al peso chileno en medio del fuerte salto que experimentó el cobre en Londres y el retroceso global del tipo de cambio.
Con el transcurso de la jornada, la divisa estadounidense cerró en puntas de $ 628,70 comprador y $ 629,00 vendedor, lo que implicó un fuerte descenso de $ 3,3 en relación al cierre de la jornada previa y es su nivel más bajo en una semana.
Ayer el dólar ya había perdido fuerza en medio de señales de fortaleza de la economía local, tras el fuerte crecimiento del Imacec, y el buen rendimiento del commodity que en esta jornada se disparó 2,52% en Londres a un precio de US$ 3,24183 la libra.
En el plano internacional, el dólar global experimenta un retroceso de 0,25% según una canasta de monedas de acuerdo a Bloomberg, mientras que el Dollar Index Spot cae 0,28%.
Asimismo, hoy en Estados Unidos se publicó el índice de productividad no agrícola, el que creció 0,4% en el primer trimestre.
En cuanto al comercio exterior del país norteamericano, hoy se conoció que el déficit comercial alcanzó su menor nivel desde septiembre del año pasado, experimentando una caída de 2,1%.
Desde XTB Latam, el analista de mercados, Daniel Meriño, señaló que "esperamos que el dólar mantenga las perspectivas a la baja buscando como primer objetivo los $ 620".
En tanto, César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis indicó que bajo este escenario, en el corto plazo el precio puede buscar un próximo soporte en $ 624 mientras que la resistencia se ubica en $ 632.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.