DOLAR
$950,03
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,39
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$950,03
Euro
$1.117,10
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,84
Petr. Brent
69,35 US$/b
Petr. WTI
66,19 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.374,70 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la divisa norteamericana retrocedió $ 1 respecto a su cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de mayo de 2014 a las 13:35 hrs.
El dólar retrocede $ 1 frente al peso chileno respecto a su cierre de ayer, en una jornada de comportamiento negativo para los mercados internacionales y de avances para el precio del cobre tras el feriado de ayer en Londres.
El conflicto en Ucrania le pasa la cuenta a los inversionistas, a lo que se suma el temor de los inversionistas ante la posibilidad de un nuevo recorte en la tasa de interés por parte del Banco Central.
En ese contexto, la divisa norteamericana se transó en puntas de $ 566,7 comprador y $ 567 vendedor, y salió de zona de máximos de mediados de abril en que cerró ayer.
"Por un lado el dólar a nivel mundial se ha depreciado bastante en las últimas horas contra monedas desarrolladas y emergentes sin embargo el bajo crecimiento de la economía chilena hace minimizar este efecto. Incluso ya se especula que el Banco Central podría disminuir nuevamente la Tasa de Política Monetaria a 3.5%, lo que resta valor al peso chileno", analizó Capital FX.
Por otra parte, según xDirect, "por el momento vemos que el peso nacional sigue una tendencia bajista, pero creemos que será estacional ya que los fundamentales de corto plazo apuntan a una depreciación del peso –datos económicos de Imacec + la posibilidad que el BCCH recorte la tasa de interés 0.25% en su próxima reunión. De todos modos pensamos que una variable clave será la inflación, que se presenta el jueves, ya que si ésta es mayor a lo esperado, la probabilidad de que el BCCH baje la tasa en menor".
En lo que respecta al cobre, el metal rojo subió a US$3,05 la libra frente a los US$3,02 la libra del cierre del viernes.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.