DOLAR
$951,13
UF
$39.551,81
S&P 500
6.740,86
FTSE 100
9.510,55
SP IPSA
9.099,70
Bovespa
144.629,00
Dólar US
$951,13
Euro
$1.102,38
Real Bras.
$176,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,44
Petr. Brent
62,52 US$/b
Petr. WTI
58,52 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.072,51 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras una apertura estable, la divisa norteamericana anotó un retroceso de $ 2,1 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 13:41 hrs.
El dólar abrió estable frente al peso chileno, en medio de un avance en el precio del cobre, pero avanzada la sesión se hundió bajo los $ 660.
De este manera, la divisa norteamericana se cotizó en puntas de $ 658,2 comprador y $ 658,5 vendedor, lo que representa una caída de $ 2,1, respecto del cierre de ayer.
Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria, explicó que "el dólar se ve presionado en la presente jornada, principalmente por un importante impulso del cobre por el plan económico anunciado en China, sumado a que el débil dato de Imacec en nuestro país resultó levemente mejor a lo esperado, lo que aprecia a la moneda local frente a la divisa estadounidense".
Por otra parte, adelantó que el mercado estará atento al dato de empleo en Estados Unidos del viernes, "los cuales podrían generar una mayor volatilidad en el mercado de divisas", según expuso.
El Banco Central informó esta mañana que el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) se contrajo 1,3% en febrero, lo que supone el peor dato desde la crisis de 2009.
Pese a todo, la cifra se ubica dentro del rango de las expectativas de los expertos que calculaban una caída de entre 0,6% y 2% en el segundo mes del año.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.