DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense abrió en puntas de $ 667,8 comprador y $ 668,1 vendedor, su menor nivel desde el 6 de mayo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 23 de junio de 2016 a las 13:34 hrs.
El Brexit mantiene atento a los inversionistas y los fuertes movimientos de las divisas es una de sus principales consecuencias, en medio de una fuerte alza de las bolsas, que está dando por descontado el triunfo del 'no'.
Mientras en el viejo continente, la libra se dispara a máximos del año, en el plano local y tras cuatro caídas consecutivas, el dólar no detuvo su racha bajista e cerró sus operaciones con un fuerte retroceso frente al peso chileno.
Los analistas apuntan a un menor temor a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, decisión que hoy están tomando los británicos mediante un referendo, hace depreciarse al tipo de cambio.
En este contexto, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 668,7 comprador y $ 669 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 5,3 en relación al cierre de la jornada previa, y su menor nivel desde el 6 de mayo. En las cinco jornadas en rojo, la divisa acumuló un retroceso de $ 20,3.
Según Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, los efectos de una eventual salida podrían impactar de manera negativa a las monedas en Latinoamérica. Por un lado, expuso, el efecto de subida del dólar se podría acentuar y con ello ver una potencial subida del tipo cambio en Chile hacia los $690 / $695 aproximadamente. En caso contrario que se siga manteniendo la votación a favor de permanecer, entonces es posible ver algunos retroceso hacia los $662 / $660 y con menor probabilidad los $655 / $650.
"Para nosotros, y en proyección de mediano plazo, es posible que estos niveles sean adecuados para compras de mediano plazo, aunque no vemos rupturas de $700 aún, de mantener UK en UE, vemos una debilidad del peso por efecto interno más negativo en desempleo y crecimiento, algo mejor para la inflación la cual proyectamos +0.2% en junio y con ello un acumulado de 3.9%, lo que quita presión al BC para subir tasa este año y además retomaremos las expectativas que la fed suba la tasa de cara a septiembre", proyectó.
Según expertos consultados por el Banco Central el dólar promediaría $ 680 en los próximos siete días para luego subir a $ 690 en un horizonte de tres meses.
En desarrollo...
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.