DOLAR
$950,13
UF
$39.551,81
S&P 500
6.733,76
FTSE 100
9.523,40
SP IPSA
9.101,90
Bovespa
144.160,00
Dólar US
$950,13
Euro
$1.101,60
Real Bras.
$176,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,33
Petr. Brent
62,59 US$/b
Petr. WTI
58,55 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.078,10 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl billete estadounidense, que llegó a caer bajo los $ 650, finalmente anotó un avance de $ 1,6 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de abril de 2017 a las 13:35 hrs.
El dólar revirtió el retroceso de la apertura de la jornada y cerró con un avance frente al peso chileno, en medio de un avance del precio del cobre y la debilidad de la divisa en el exterior.
De este modo, la divisa recuperó parte de la caída de casi $ 3 que experimentó ayer.
Luego de incluso llegar a caer de los $ 650 casi al llegar a la media sesión, el tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 654,4 comprador y $ 654,7 vendedor, lo que implica un alza de $ 1,6 en relación al cierre de ayer.
Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria explicó que el dólar anotó una recupación en línea con la debilidad de las divisas emergentes las cuales han mostrado un negativo desempeño tras el aumento en las tensiones geopolíticas a nivel global, donde se han podido ver alzas en los activos de refugio en desmedro de los más riesgosos como inversiones en emergentes.
Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, por su parte, aseguró que a pesar de la caída que experimenta el dólar a nivel internacional, el tipo de cambio logra alejarse de los mínimos que registraba a comienzos de sesión, en medio de los riesgos geopolíticos que florecen en Corea del Norte con pruebas de misiles y el desembarco de buques americanos cercano a sus costas.
"De acuerdo al alza que muestra el tipo de cambio el día de hoy, el cual parece responder a compras estructurales por la zona de soporte que se encuentra entre los $647 y $650 por dólar, podríamos ver un cruce local cotizando en torno a estos niveles y una lateralidad de corto plazo que pueda ser considerada entre los $655/$650 y $647. Aunque no descartamos ver testeos de los $660 en mediano plazo", proyectó.
En desarrollo...
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.