DOLAR
$929,93
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.544,65
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$174,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,79
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.118,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon las miradas del mercado fijas en la conferencia de Jackson Hole, las monedas emergentes están bajo presión tras la publicación de las minutas de la Fed.
Por: J. Donoso y M. Barrientos
Publicado: Jueves 22 de agosto de 2019 a las 13:49 hrs.
Con el protagonismo instalado en la Reserva Federal de Estados Unidos, en medio de la conferencia de banqueros centrales de Jackson Hole, el dólar en Chile siguió la tendencia de los mayores mercados emergentes y se acercó nuevamente a los $ 715.
Al cierre de las operaciones de hoy, el tipo de cambio se cotizó en $ 713,80, lo que representa una subida de $ 2,7 respecto al cierre de ayer.
Con esto, el peso chileno queda alineado con sus pares. A esta hora, todas las mayores divisas de América Latina pierden terreno ante el billete referente, con las mayores caídas en las dos monedas que más determinan los flujos a la región: el real brasileño y el peso mexicano.
Esta tendencia se extiende más allá de la región, también. Si bien la cotización internacional del dólar –medida a través de Dollar Index, que constrasta al billete estadounidense con una canasta de monedas del mundo– cae 0,10% en este momento, sólo cinco divisas del segmento emergente le ganan terreno.
Esto se ve apoyado por un tropiezo del cobre. En este momento, los futuros del metal industrial caen casi 1% en el mercado de commodities de Nueva York.
Ayer las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed dejaron a los inversionistas nerviosos. El tono más expansivo que ha ido adoptando el mayor banco central del mundo había logrado impulsar el apetito por riesgo, pero los documentos revelaron que hay divisiones internas sobre futuras bajas de tasas de interés.
Eso sí, mirando hacia adelante, el mercado da por descontado un nuevo recorte de tipos de referencia en EEUU. Datos recopilados por Bloomberg muestran que el mercado de derivados tiene internalizada una probabilidad de 100% de que se dé un nuevo recorte en la reunión de mediados de septiembre.
En el corto plazo, las miradas están fijas en el simposio de banqueros centrales que se celebra a partir de hoy en Jackson Hole, Estados Unidos.
Los comentarios de los líderes de los mayores entes rectores –como el Banco de Japón y el Banco Central Europeo, que ya han tomado posturas más expansivas–, podrían mover la aguja en los mercados los próximos días.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.