DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio retrocedía casi $ 8, pero finalmente perdió $ 2,5 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 19 de abril de 2016 a las 13:41 hrs.
El dólar logró recortar el fuerte retroceso que experimentó gran parte de la jornada frente al peso chileno, en línea con un debilitamiento global de la moneda estadounidense.
El tipo de cambio inició sus transacciones en niveles de $ 661, para luego llegar a caer hasta los $ 656. Finalmente se cerró en puntas de $ 651 comprador y $ 661,3 vendedor, lo que representa una caída de $ 2,5 en relación al cierre de ayer, y su nivel más bajo desde el 24 de julio de 2015.
Durante la jornada previa, el dólar finalmente borró los avances del comienzo de la jornada luego que las bolsas a nivel internacional presentaran una importante recuperación, sumado al repunte del cobre tras la apertura de Wall Street.
Luis Sanhueza, analista de mercados de Capitaria explicó que durante esta jornada, el dólar continuó mostrando retrocesos tras una nueva caída del billete verde a nivel global, sumado al importante avance de las materias primas y del cobre en particular, generando una mayor apreciación del peso chileno. A esto se sumó el mayor optimismo del mercado, el que ha aumentado la demanda de divisas de economías emergentes en general, situación que se ve reflejado en monedas como el Rand Sudafricano, el Sol Peruano.
"Estas caídas se detuvieron alrededor de los $655, nivel que corresponde a un importante piso técnico, el que además coincide con el paso de su línea de tendencia alcista de largo plazo. Por lo tanto, solo un mayor avance en los mercados podría mantener la actual apreciación del peso chileno, donde estimamos que no debería tener mayor margen bajista ya que en EE.UU. las bolsas se aproximan nuevamente a máximos históricos, lo que podría generar una corrección bursátil y como consecuencia, una apreciación del dólar con respecto a las divisas de economías emergentes", explicó.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.