DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa anotó un avance de $ 2,7 respecto al cierre del viernes pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar retomó la tendencia alcista que perdió la semana pasada cuando la mayoría apostaba a que quebraría la barrera de los $ 700.
Luego de tres intentos fallidos por romper esa resistencia, la divisa estadounidense se cotizó hoy en $ 694,20 comprador y $ 694,50 vendedor, lo que representa un alza de $ 2,7 en relación al viernes pasado.
Esta alza se explica una vez más por el retroceso que muestra el cobre, el principal referente del tipo de cambio.
La cotización del dólar la semana pasada se presentó muy volátil tras el impacto que provocó, en especial entre las monedas emergentes, la Reserva Federal al calcular que en junio elevaría la tasa de interés en EEUU.
El dólar experimentó sucesivas alzas y la mayoría apostaba a que se rompería la resistencia de los $ 700. Los expertos, sin embargo, sostienen que "por fundamentales" la tendencia del dólar es alcista y creen que la baja que anotó la semana pasada es "para descansar" y "tomar impulso" otra vez.
Según Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, "para los próximos días esperamos volver nuevamente a la zona de $700 impulsado por la probabilidad de una nueva alza de tasas en EEUU que debería seguir fortaleciendo al billete verde ya que es un cambio en las expectativas del mercado tras las últimas minutas de la Reserva Federal".
Desde xDirecto, en tanto, el gerente de estudios, Alexis Osses, explicó que la caída en el precio del cobre debilita el peso y siguen viendo un piso psicológico potente en el cobre en 2usd/lb. "Mientras no rompa este piso, la probabilidad de subida sobre $700 es más baja", proyectó.
"Por abajo, la ruptura de 687 activará un mercado algo más bajista hacia rangos cercanos a los $670, que es el escenario más probable durante lo que resta de mayo y primeras semanas de junio", sostuvo.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.