DOLAR
$950,67
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,67
Euro
$1.112,22
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.334,81 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl cierre de la sesión, la moneda estadounidense se ubicó en $ 670,3.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Viernes 17 de agosto de 2018 a las 13:47 hrs.
Tras la volátil sesión de ayer, el dólar volvió a pisar el acelerador y anotó un fuerte aumento frente al peso chileno al finalizar las operaciones de mercado interbancario.
La moneda estadounidense se ubicó en $ 670,3, lo que representa un avance de 0,66% (o $ 4,4) con respecto al cierre anterior y su mayor valor desde junio del año pasado.
Esto se da en un contexto de caídas para las monedas latinoamericanas, con la única excepción del peso colombiano, que sube 0,14% en el momento. Las bajas las lideró el real brasileño, con una baja de 0,84%, seguido por el peso chileno.
A nivel de emergentes, destaca un nuevo desplome de la lira turca, que cayó 3,74% hoy.
La divisa turca ha sido la protagonista de la semana, luego de que la alta turbulencia que ha experimentado en las últimas sesiones inspirara una disminución del apetito por riesgo, sacudiendo a los mercados considerados como más riesgosos, como las acciones y las monedas emergentes.
"El apetito del mercado por la divisa norteamericana no para", señala desde XTB Latam la analista de mercados Nataly Venegas, agregando que "este movimiento se debe a que el dólar a nivel internacional está actuando como refugio, depreciando a las monedas de mercados emergentes y a commodities , como el oro y cobre".
Desde el punto de vista del análisis técnico, la analista sostiene que sobre los $ 670 la moneda estadounidense ha roto un techo psicológico, lo que podría impulsarlo hasta los $ 674 en las próximas semanas.
Además, comentan operadores del mercado esta jornada, las preocupaciones de los inversionistas globales sobre el estado de la economía china ha puesto en aprietos a las materias primas, entre ellas el cobre. Esto le ha puesto una piedra de tope al peso chileno, según explican.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.