DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa moneda estadounidense sigue perdiendo terreno mientras que el mercado internaliza la postura más expansiva del central estadounidense. Hoy el tipo de cambio local cerró en $ 665,80.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Martes 19 de marzo de 2019 a las 13:58 hrs.
Profundizando las caídas cerró la jornada el dólar en Chile. Y es que las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos refuerce su tono de cautela en la subida de tasas de interés en el país norteamericano le dio un impulso al peso chileno frente a la divisa norteamericana que en el exterior pierde fuerza anta otras monedas.
Al finalizar las operaciones del mercado interbancario, el tipo de cambio se cotizó en $ 665,80, lo que es una leve caída de $ 0,3 respecto al cierre de ayer.
Con esto, el tipo de cambio profundiza las caídas de jornadas anteriores. Ya suma tres días consecutivos a la baja.
Con estos resultados, el mercado cambiario local se acopla a lo que sucede en el mundo.
La cotización global del dólar –medido a través de Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas– opera con una baja de 0,14%, encaminado a su tercer día de contracciones y cotizando en su menor nivel en más de dos semanas.
Además, el grueso de las principales monedas emergentes ganan terreno en este momento. Lo mismo sucede en el bloque de las mayores monedas de América Latina, donde el peso argentino es el único que no logra sacarle ventaja al dólar.
El factor clave, según comentan operadores locales, está en la expectativa que genera en el mercado la reunión de la Fed que se está llevando a cabo, en anticipación a la decisión de política monetaria que se anunciará mañana.
Todo apunta –y es lo que refleja la caída en precios– que los inversionistas esperan que el banco central estadounidense refuerce el tono expansivo, o dovish, con la subida de tasas.
Cálculos de Bloomberg muestran que la probabilidad implícita en el mercado de que se anuncie una subida de tipos de referencia mañana es de sólo 0,8%. Y mirando las reuniones futuras, la probabilidad es aún menor para las reuniones de lo que queda de 2019.
Es más, la preocupación por una posible desaceleración de la economía estadounidense ha dejado también su marca en las expectativas de tasas de interés. Hace un mes, a mediados de febrero, las probabilidad que veía el mercado de un recorte de tasas era bajo. Hoy, la probabilidad de que las bajen en octubre llegan a 20%, y en diciembre suben a casi 34%.
La cotización del peso chileno también se vio apoyada por una subida en el precio del cobre. En la Bolsa de Metales de Londres, el peso spot del metal industrial subió un 0,12% hasta los US$ 2,9484 por libra, mientras que los futuros suben 0,58% en Nueva York.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.