DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,34 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl billete verde se transó en puntas de $ 555,8 comprador y $ 556,1 vendedor, su nivel más alto desde el 3 de abril.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de abril de 2014 a las 13:56 hrs.
El dólar cerró la jornada de martes con un fuerte incremento frente al peso chileno, en medio del negativo comportamiento de los mercados y la segunda caída consecutiva del precio del cobre en el mercado londinense.
Así, la divisa estadounidense se transó en puntas de $ 555,80 comprador y $ 556,10 vendedor, lo que supone un avance de $ 6,3 respecto del cierre de ayer.
Con ello, alcanzó su nivel más alto desde el 3 de abril, cuando tocó los $557,40.
Según Capital FX, el billete "a nivel mundial continúa ganando terreno frente a sus principales pares y commodities, esto deprecia al peso chileno".
Agregaron que si el precio se mantenía sobre los $548 la tendencia seria alcista con targets hacia los $553 y los $558.
Para FXCM Chile, en tanto, "técnicamente hablando, el precio se encuentra en rango, y con un sólido piso en $543,60. Una caída bajo este punto, deja al par en tendencia bajista con objetivos de $ 539,19 y luego $534,35(38,2% Fib. mensual). En una recuperación, el precio iría por el nivel de $550 y luego $ 557".
En esta jornada en Europa las miradas se centraron en las novedades sobre Ucrania que mantienen el clima de incertidumbre en los mercados y en referencias económicas desde a mayor economía del mundo.
Desde Estados Unidos, en tanto, los inversionistas aguardaron los mensajes de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien lanzó advertencias de la Reserva Federal de que los bancos estadounidenses podrían necesitar más capital. En lo que respecta al IPC de marzo en EEUU se empinó hasta 0,2%, mientras que los analistas esperaban un repunte de los precios del 0,1%.
El cobre, por su parte, cayó un leve 0,2% desde los US$ 3,014 la libra de ayer hasta los US$ 3,007 de hoy.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.