Wall Street abrió el mes con sus indicadores al alza y en nuevos máximos históricos tras una serie de positivos datos macroeconómicos en Estados Unidos.
En primer lugar se conoció el dato de subsidios de desempleo en EEUU, los que cayeron 19 mil, menor a lo esperado por los analistas y su nivel más bajo desde enero de 2008.
Junto con ello, índice de actividad industrial de EEUU tocó su máximo desde marzo producto que la producción aumentó en las empresas, fomentando la contratación de trabajadores.
En ese contexto, el Dow Jones creció 0,83% hasta las 15.628,02 unidades, alcanzando un rendimiento anual de 19,26%. La misma tendencia experimentó el el S&P 500 que cerró con un rendimiento de 1,25% consiguiendo los 1.706,87 enteros y un crecimiento de 19,68% durante 2013.
De esta manera, ambos indicadores se ubican en nuevos máximos históricos.
El tecnológico Nasdaq, por su parte, sube un 1,36%, logrando los 3.675,74 puntos y una ganancia de 21,73% en lo que va corrido del año. Con ello, el indicador alcanzó su nivel más alto desde el 28 de septiembre de 2000.
Positivas cifras
El dato de desempleo en Estados Unidos bajó hasta las 326 mil peticiones, mejora que con la subida que esperaban los analistas, que proyectaban 345.000 solicitudes.
Por su parte, el sector manufacturero de EEUU crece en julio hasta el 55,4% y llegó en máximos de agosto de 2011, ya que durante el mes anterior el ISM manufacturero avanzó con fuerza hasta situarse en el 55,4%, situándose en niveles que no tocaba desde agosto de 2011.
El dato está por encima de las expectativas de los analistas, que esperaban una subida hasta el 52%, desde el 50,9% que marcó en junio.
Por último, ayer la Reserva Federal (Fed) anunció que mantuvo la tasa de interés en sus mínimos históricos de entre 0% y 0,25% y el mercado reaccionó de forma positivas, luego que la Fed no diera pistas sobre el fin de la política de estimulo monetario.