La Bolsa de Comercio de Santiago cerró las operaciones con números azules en línea con su principal referente, Wall Street, que opera con alzas tras la publicación de datos macroeconómicos y la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
De esta manera, la plaza local no se dejó amedrentar por las bajas en las bolsas europeas en medio de las tensiones geopolíticas en Ucrania y Rusia y el IPSA se elevó un 0,37%.
El principal indicador del mercado local alcanzó los 3.689,01 enteros, anotando su valor máximo en cinco semanas, desde el 22 de enero (3.700,08 puntos).
En tanto, el IGPA subió un 0,43% hasta las 18.219,65 unidades, al igual que el INTER 10 que sumó 1,05% y obtuvo 4.502,80 puntos.
De acuerdo a los subíndices, los mejores desempeños de la jornada los experimentó Construcción e Inmobiliario (1,95%), seguido de Commodities (1,30%) e Industrial (1,18%). Al contrario de Retail y Consumo que registraron pérdidas de 0,56% y 0,07%, respectivamente.
Asimismo, las acciones empresariales que lideraron las alzas fueron PARAUC-OSA (46,77%) y SQM-B (9,04%) que alcanzó niveles desde el fin del cartel del potasio tras declaraciones de Potash y la construcción de una mega planta de litio en EEUU.
Por su parte, Potasios-A (32,77%), EWS (6,31%) y Camanchaca (4,76%) encabezaron las pérdidas.
La jornada para los mercados estuvo marcada por las declaraciones de Janet Yellen, que reiteró el recorte gradual de estímulos que ya había comenzado su antecesor y que la entidad estará "atenta a las señales de si la recuperación está progresando en línea con sus previsiones", aseguró.
En tanto, datos macroeconómicos dispares en EEUU se tomaron la agenda del día. Por una parte, la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó más de lo esperado. Mientras que el dato de pedidos de bienes duraderos se limitó al 1%, por debajo del 1,5% que esperaban los analistas.