“En Chile todavía el exceso de liquidez y el exceso de ganas de crecimiento hacen que los ratios o llamados múltiplos del mercado, que son similares a los de Colombia, sean de 3; 3,5 o 4 veces libro, es pagar tres o cuatro veces el patrimonio del banco”, señala el director ejecutivo de BBVA, Angel Cano, al ser consultado sobre el precios de los bancos en Chile en el marco de una videocoferencia realizada con periodistas chilenos para comunicar los resultados de BBVA España.
A lo anterior, Cano agregó que “una vez que EEUU corte estímulos fiscales parecería que los precios en América del Sur tendieran a estabilizarse más, pero más alto de lo que están ahora. Hay exceso de capital, les sobra liquidez y la cuestión es esperar a que llegue el momento adecuado para hacer la operación, pero no vamos a hacer ninguna operación con prisa porque no nos interesa”.
Los resultados
El banco español entregó ayer sus resultados correspondientes a la primera mitad de este año. La utilidad ascendió a 2.882 millones de euros entre enero y junio de 2013, lo que implica un aumento de 90,8% respecto del ejercicio anterior.
Este resultado fue impulsado por los ingresos recurrentes y la venta de activos no estratégicos. Estos últimos aportaron unos
1.200 millones de euros aproximadamente. Cano destacó que durante 18 trimestres consecutivos han registrado, en promedio, 5.000 millones de euros en ingresos brutos.
El margen bruto o ingresos totales totalizó 10.964 millones de euros, que implica una caída de 1%, durante los primeros seis meses del año. Ángel Cano, director ejecutivo de BBVA, indicó que la diversificación del negocio le ha permitido atravesar la crisis manteniendo la fortaleza.
Cae aporte de filiales chilenas a matrices
Tanto en el caso de Santander como en el de BBVA.
Una caída en el aporte a sus matrices fue la que se registró en el primer semestre de este año por parte de las filiales chilenas de BBVA y Santander. Esto, producto del declive en las utilidades que ha presentado el sector bancario local durante los primeros meses del año.
En el caso de BBVA Chile, el beneficio atribuido a los propietarios alcanzó los 50 millones de euros durante la primera mitad del año, mientras que en igual periodo de 2012, el aporte fue de 89 millones de euros. Ello significa una caída de 43,9%, según informó la entidad en España.
El gerente general del banco BBVA Chile, Manuel Olivares, indicó que la unidad local tiene ganancias relevantes en el contexto latinoamericano.
"Nuestro balance en términos de activos es de casi US$ 12 mil millones, que es uno de los más altos de los países de la región. Sin embargo, nuestro resultado se vio afectado producto de las inversiones que estamos rentabilizando, del aumento en las provisiones y los riesgos y el impacto por la baja inflación. Estamos cerca del 15% de los resultados de la región. Pero obviamente eso no es acorde al tamaño de los activos", dijo Olivares.
En tanto, Santander Chile aportó ganancias por 201 millones de euro los seis primeros meses de este año, lo que implica una caída de 21,6% respecto de la primera mitad de 2012, cuando los beneficios atribuibles ascendieron a 256 millones de euros, según informó la matriz.