“Los dos motivos que en su época impidieron poner en funciones las operaciones interbolsas automáticas y vinculantes, ya no existen”, así de enfático fue el discurso que el presidente de la Bolsa Electrónica (BEC), Fernando Cañas, dio a los accionistas de la plaza en el marco de la junta ordinaria de la entidad.
Actualmente, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) está llevando adelante un proceso por una denuncia de diputados de la V Región, que acusaron a las bolsas de incumplimiento de las Resoluciones de la Comisión Resolutiva del año 2000 y 2002, las que ordenaron reanudar las operaciones interbolsas, en forma automática y vinculante, entre los centros bursátiles del país, todo ello para promover la integración del mercado de valores en Chile.
En su discurso, Cañas planteó que “la tecnología actual lo permite y la Cámara de Compensación y Liquidación homogeneizó el riesgo entre corredores, en el proceso de liquidación de operaciones. No existe, en consecuencia, ningún motivo de mercado que obste a la reanudación de las operaciones interbolsas inmediatamente y, sin duda, una medida de esta naturaleza ayudaría a la transparencia de los precios y profundizaría el mercado de valores”.
De igual forma, indicó que “en nuestra opinión, y de acuerdo con esas normas, las bolsas de valores deben
establecer sistemas expeditos de comunicación e información en tiempo real, entrega de dineros y títulos y demás procedimientos que sean necesarios, respecto de las transacciones que se realicen en cada una de ellas, de modo de facilitar el cierre de operaciones entre corredores de distintas bolsas, para así favorecer la mejor ejecución de las órdenes de los inversionistas, en un mercado de valores equitativo, ordenado, transparente y competitivo”.
Según un informe encargado por la BEC, la forma actual de operar fragmenta el mercado, permitiendo innumerables cierres a precios inferiores o superiores que los mejores vigentes en otros centros bursátiles.