Finanzas Personales
DOLAR
$951,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.255,15
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,31
Euro
$1.122,42
Real Bras.
$178,94
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,74
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.724,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
La semana pasada Financoop ingresó al 30° Juzgado Civil de Santiago su propuesta de reorganización judicial, la cual consta de dos alternativas. Una de ellas deberá ser aprobada en la junta de acreedores el 26 de marzo.
En las dos opciones los acreedores se convierten en socios de la cooperativa. Se tendría que depositar el 43% de las acreencias en el mediano plazo, las que generarían intereses trimestrales.
Las diferencias estarían en que en la primera opción se capitalizaría el 45% de las acreencias. En la segunda alternativa, se capitalizaría el 13% de las acreencias y un 32% de los montos serán destinados a la creación de una persona jurídica que se encargue de la cobranza de la cartera.
Desde la compañía afirmaron a través de un comunicado que el objetivo principal del proceso “es permitir a la institución generar excedentes que posibiliten a los acreedores recuperar su inversión en el corto, mediano y largo plazo”.
En caso de ser rechazas ambas alternativas, se procederá a la liquidación de la cooperativa.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.