La industria de los fondos de inversión retomó su senda de crecimiento tras un estancado 2024. De acuerdo con un informe de la clasificadora de riesgos Humphreys, al cierre del primer semestre del presente año la industria acumula US$ 37.397 millones en activos administrados y se crearon 23 nuevos fondos en el periodo.
De esta manera, el desempeño de la industria superó los $ 33.363 anotados el año pasado y al anterior, cuando en 2023 anotó $ 35.530 millones.
Según Humphreys, al cierre de junio de 2025, la industria de AGF anotó un total de 866 fondos de inversión, de los que un 81,37% corresponde a instrumentos no rescatables.
En términos de participación de mercado, según patrimonio administrado, lidera la AGF de Moneda Patria, con 43 fondos de inversión administrados por US$ 5.347 millones, equivalente al 14,3% del total del mercado. Su principal vehículo es "Latinoamérica Deuda Local", un fondo no rescatable que invierte en instrumentos de renta fija o deuda de emisores de la región.
Sin embargo, la gestora de capitales brasileños registró -al segundo semestre- una disminución interanual de 9,87% en su monto administrado.
En el podio, a Moneda Patria le siguen Vinci Compass, con un 8,5% del mercado, y LarrainVial Activos, con un 7,35% del mercado de fondos de inversión.
Top ten
Respecto a fondos en específico, los 10 más relevantes en participación representan un 16,06% del total del patrimonio administrado. De estos, cinco pertenecen a Moneda Patria.
Lideran "Moneda Latinoamérica Deuda Local", con un 2,64% del mercado, y "Moneda Deuda Latinoamericana", con un 2,2% de la industria. Les siguen "Moneda Renta CLP", "Pionero" y "Moneda Deuda Chile", con menos de un 2%.
En cuarto lugar, se situó el fondo de renta fija local "Banchile Deuda Chile", de Banchile Inversiones, con un 1,79% del mercado. Dentro de la lista de 10 vehículos también se encuentran fondos de Independencia, BTG Pactual Asset Management y LarrainVial Activos.
“Destaca, además, que estos 10 principales fondos, dos de ellos corresponden a fondos con enfoque de rentas inmobiliarias que poseen líneas vigentes en el mercado de bonos; y además de un fondo enfocado en la inversión de acciones o títulos de deuda emitidos por sociedades cuyo objeto sea la adquisición, desarrollo y venta de activos forestales en Chile”, resaltó la clasificadora.
En detalle, por el lado inmobiliario, se trata de “Independencia Rentas Inmobiliarias” de Independencia y “BTG Renta Comercial” de BTG Pactual. En cuanto al otro segmento, se trata del fondo “BTG Inversiones Forestales” de la gestora de capitales brasileños, estructurado para la inversión de fondos de pensiones canadienses y holandeses en la industria forestal chilena, a través del holding Vista Hermosa.
Vehículos en dólares al alza
En términos de monedas en que se contabiliza cada fondo, al segundo semestre predominaron los vehículos en pesos, con un 48,3% de la industria.
“Si bien representa un aumento respecto al último año; (los fondos en pesos) han disminuido su importancia relativa con respecto a lo administrado en los últimos 15 años”, apuntó Humphrey’s. De hecho, a diciembre de 2010, anotaban un 65,4% del mercado, añadió la clasificadora.
En tanto, los fondos denominados en dólares representaron un 47,22% a junio de este año, “evidenciando un incremento sostenido desde 2010, donde solo representaban el 34,35%”, destacó la firma. Los vehículos en euro, por su parte, alcanzaron un 4,48% del patrimonio en el periodo.