Por Kharla Caniupán
El brazo financiero del Grupo Banco Mundial, el IFC –por sus siglas en inglés International Finance Corporation- estudia un nuevo proyecto en el país.
Esta potencial inversión, que aún no recibe luz verde, fue diseñada para que el IFC en asociación con una filial de Fortress Investment Group, cree un vehículo de propósito especial (SPV, su sigla en inglés) para comprar, mantener y gestionar carteras de préstamos incobrables de diferentes instituciones financieras en Chile.
La transacción propuesta consiste en una inversión inicial de hasta US$ 20 millones en una mezcla de acciones y deuda, destinada a financiar la adquisición de préstamos en mora de cartera retail, pymes y otros activos en problemas, como las propiedades.
Si bien, la matriz de Fortress se encuentra en Nueva York y cuenta con oficinas en todo el mundo, incluyendo San Francisco, Tokio, Londres, Hong Kong, Shanghai, Singapur y Sydney, se espera que la inversión sea incorporada en Chile.
Impacto del proyecto
Entre las características que se destacan según el resumen en la página web del IFC, se busca potenciar la experiencia de Fortress en inversiones de este tipo. No obstante, también el proyecto contempla que estos activos sean atendidos por una o más empresas locales con experiencia.
El documento además enumera cuáles son algunos de los impactos esperados. Entre estos están permitir a los bancos en Chile librarse de sus préstamos incobrables, mejorando su liquidez y capacidad para originar nuevos préstamos.
Puntualizan que “a través de una resolución adecuada de la cartera vencida, el proyecto podría permitir que un gran número de personas evite la pérdida de sus bienes (por ejemplo, sus hogares) y finalmente, volver a entrar en el sistema bancario”.
Así, este proyecto contribuiría a un mayor desarrollo del mercado de activos complicados (Distress Assets o DA) en los mercados emergentes.
Motivos
El texto indica que la existencia de un fuerte mercado de activos irregulares (“DA”) constituye un elemento importante que contribuye al adecuado desempeño de la industria financiera en cualquier economía.
En este contexto, el proyecto propuesto forma parte del programa del IFC
para promover el desarrollo de un mercado de DA
en los mercados emergentes. Esto, porque la existencia
de un sólido mercado de
este tipo de activos constituye un elemento importante que contribuye al adecuado desempeño de la industria financiera en cualquier economía.
En tanto, el proyecto destaca que el IFC ha estado activo en el mercado de la región y está familiarizado con los actores y el entorno regulatorio, ya que esta sería su primera inversión en DA en el país.