Las perspectivas de recuperación económica a nivel global están reactivando las salidas a la bolsa. La tendencia ya se percibía en el último trimestre del año pasado. Y según el informe Global IPO Trends: Q1 2014 de la consultora Ernst & Young, el primer trimestre de 2014 está siendo particularmente activo.
En lo que va del presente ejercicio ha habido 239 debut bursátiles a nivel global, lo que supone un 47% más que en el mismo período de 2013.
En total se captaron US$ 44.300 millones, lo que implica un aumento de 82%. De este modo, las salidas a bolsa han vivido su mejor arranque de año desde 2011.
El repunte fue especialmente notable en el mes de junio, con 101 aperturas y un volumen de
US$ 18.500 millones, la mayor cantidad captada en ese mes en la última década.
Según el informe, los protagonistas de este acelerón en las salidas a bolsa han sido en buena medida los fondos de capital riesgo, que comienzan cada vez más a poner en valor las compañías que tienen en cartera para hacer caja.
La región más activa fue Asia, que acaparó un 43% de las OPI y un 38% del volumen captado gracias a la reapertura de las bolsas en China continental. Además, el gigante asiático cuenta con otras 700 compañías en la parrilla de salida.
Siete de los 20 principales estrenos en la rueda se produjeron en Asia, incluyendo la de mayor volumen: HK Electric Investments (US$ 3.100 millones).
El informe de la consultora no incluye el debut de Candy Crush, y cuyo importe ascendió a
US$ 7.100 millones.
En el área EMEA (Europa, África, India y Oriente Medio), el protagonista fue el mercado británico, donde se produjo el 41% de las salidas a bolsa de la región, con el 45% del patrimonio captado. “Grandes volúmenes de liquidez buscando oportunidades de inversión por encima de la inflación combinados con un creciente apetito por el riesgo están alimentando el creciente interés de los inversores por la renta variable y las OPV en el área”, señala María Pinelli, de Ernst & Young.
Sectores protagonistas
Casi la mitad de las OPI se repartieron entre compañías del sector salud (20%), industrial (14%) y el de tecnología (13%). No obstante, en términos de volumen fueron las energéticas las protagonistas.
Pinelli cree que estos rubros seguirán siendo los más activos durante el resto del año.