DOLAR
$955,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.204,00
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,09
Euro
$1.124,59
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,26
Petr. Brent
66,64 US$/b
Petr. WTI
62,35 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.756,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo afirma que la banca está más cautelosa en los procesos de riesgo, con foco en eficiencias de costo. El nuevo escenario ha provocado el cierre de casi 100 sucursales en la industria.
Por: Por Kharla Caniupán
Publicado: Martes 1 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Un sector que pisó con fuerza el freno. Así se podría definir el escenario que viven las entidades de consumo especializadas, con clientes cuyas rentas están bajo los $ 500 mil, mercado donde se desenvuelve el Banco CrediChile del Banco de Chile.
El gerente de la entidad, Juan Cooper, comenta que este año el negocio “ha crecido nada (...) el crecimiento no supera el 2%”. Agrega que este escenario se desencadenó tras los cambios regulatorios y legislativos, que llevaron a las empresas a ajustar sus procesos de riesgo.
No obstante, el Banco CrediChile reafirma su estrategia: consolidar el liderazgo en la oferta de consumo, la cual se complementa mediante convenios con empresas clientes del Banco de Chile, y con el segmento de microempresa.
- ¿Están más cautas las divisiones de consumo de la banca?
- Con un escenario en que no se materializan algunos cambios, como la Tasa Máxima, y con niveles de riesgo que aún se mantienen relativamente altos, la banca desarrolla los procesos en este segmento de manera muy cautelosa y con un fuerte énfasis en eficiencia de costos.
- ¿Qué efectos directos provoca esta situación?
- Estar en proceso de contención de riesgo, que más bien es una restricción porque están siendo más severos, más exhaustivos. Y por otro lado, también las expectativas futuras que tendrá en la industria distintos tipos de acciones. Desde la Ley Dicom hasta el futuro impacto en la tasa máxima convencional, que afectaría a más de 700 mil personas que hoy son deudores de consumo en la banca y que podrían tentativamente quedar sin atenderse a futuro.
- ¿Cómo está la calidad de la cartera?
- Los bancos tomaron las medidas adecuadas. Están exigiendo a los que no son clientes niveles de renta un poco más alto que para los que estaban. También, para ser justo, las casas comerciales han hecho un ajuste incluso más alto que eso, dado que tienen menos métodos de selección.
- Pero las colocaciones de consumo siguen creciendo.
- Nuestra sensación es que, si bien las colocaciones de consumo han venido aumentando, lo están haciendo en los segmentos ABC1 y C2, no en el C3 ni D. Si uno toma los segmentos C3-D vienen absolutamente planos. Al comparar el segmento de consumo B con el de consumo A, este tiene crecimientos del doble, por lo que se debe velar que estos segmentos no dejen de tener acceso al sistema financiero.
- ¿Cuál es la estrategia ante este escenario?
- Las empresas están preparándose para eso, cuidando mejor el riesgo, los procesos de selección, reduciendo costos… eso significa, que ya en algunas divisiones de consumo hay una cantidad importante de oficinas que se han cerrado, lo cual significa menores niveles de atención a ese segmento.
- ¿Han cerrado oficinas?
- Nosotros hicimos ajustes que tenían que ver con el proceso de integración. Naturalmente siempre hemos estado mirando aspectos de productividad pero no hemos abandonado ninguna comuna.
- Existían comunas con más de una sucursal…
- Exactamente. Hemos optimizado la operación en algunas oficinas, este año cerramos ocho sucursales. Es menor a lo que ha ocurrido en la banca, donde se han cerrado aproximadamente entre 80 y 100 sucursales en este segmento.
- ¿Las 8 fueron dentro de 2013?
- Pasaron en el primer semestre de 2013 y no hay contempladas para el segundo semestre ni 2014. Nos vamos a concentrar en las CajaChile porque no queremos abandonar ninguna comuna.
Foco estará en crecer a través de convenios con empresas
Para Cooper, el crecimiento de la industria estará marcado por una mayor cautela, coherente con el menor crecimiento del país y con las normativa que van a impactar en los resultados de este segmento.
El ejecutivo destaca el liderazgo que tiene la institución en las rentas por debajo de los $ 500 mil, considerando la porción de consumo y las divisiones especializadas de este segmento. Con $ 800 mil millones en colocaciones, una participación de mercado que bordea el 22%, CrediChile espera crecer 10% en 2014, el doble del mercado.
"El próximo año es el de la consolidación de algunos factores, el mejoramiento de nuestros sistemas de cuentas vistas, mejoras del desarrollo de nuevos canales para inversión al cliente. Consolidaremos nuestra calidad de servicio, productos, propuesta de valor y crecimiento", indica Cooper.
Adelanta que esperan captar 100 mil clientes nuevos a través de convenios con empresas que son clientes del Banco de Chile: "Ofreceremos el pago de sueldos y el ofrecimiento del descuento por planilla".
Además, junto con ampliar la cobertura buscan consolidar su presencia a lo largo del país. Por eso, se enfocarán en tener buenos niveles de transaccionalidad: "Estamos en una etapa de avanzar y consolidar. El crecimiento de CajasChile debería ser similar al de este año, que son del orden de las mil corresponsalías".
Además, invertirán en mejorar procesos. Entre estos está la integración de las cuentas vista a la operación del banco. Esto implicará más beneficios a sus clientes, como permitir transacciones por Internet y acceder a la banca móvil.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.