Mercados
DOLAR
$940,03
UF
$39.587,48
S&P 500
6.906,96
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.990,00
Dólar US
$940,03
Euro
$1.095,73
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,63 US$/b
Cobre
5,26 US$/lb
Oro
4.007,46 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Toh Han Shih
El número de compañías y personas inhabilitadas por el Banco Mundial por corrupción o fraude se ha disparado este año, y el organismo advierte que reforzará sus acciones en contra de las firmas que cometen estos delitos.
Las mayores acusadas fueron empresas en Canadá y Estados Unidos, mientras que China representó una porción mucho más pequeña de las compañías impugnadas.
“Podemos esperar que la actividad del banco en el uso de exclusiones y otras sanciones aumente a medida que busca detener la malversación de sus recursos”, decía un informe del Banco Mundial.
En los primeros siete meses del año, el organismo colocó en su lista negra a más de 250 entidades –incluyendo grandes multinacionales, firmas pequeñas e individuos– por soborno, licitaciones fraudulentas, fraude y otros delitos relacionados con proyectos que financia, aseguró el prestamista multilateral. La cifra es cuatro veces el número total del año pasado, y más que el número de exclusiones en los últimos siete años.
Las compañías puestas en lista negra son normalmente excluidas de los proyectos del Banco Mundial por varios años.
“El Banco Mundial habla en serio. Su refuerzo en 2013 es una señal clara de que no tolerará la corrupción o el fraude”, afirmó Tim Coleman, socio de investigaciones globales de la institución.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.