Mercados
Los grandes bancos vuelven a disputar el dominio de Wall Street
Su relevancia en la bolsa de Nueva York es la más alta desde 2008, cuando Lehman Brothers declaró la mayor quiebra en la historia de Estados Unidos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Durante la primera mitad de la última década, los grandes bancos de EEUU eran los amos indiscutidos de Wall Street, representando la mayor parte del valor del Standard & Poor’s 500. Pero, tras el colapso de Lehman Brothers, en 2008, el sector lideró las caídas en bolsa y perdió su hegemonía en el índice.
Hoy, a casi cinco años de ese evento, los bancos están de regreso, disputando la supremacía en la bolsa de Nueva York.
Tras reportar resultados récord para el segundo trimestre, el peso de los bancos en el S&P 500 llegó a 16,8%, el doble que en 2009, y su mayor nivel desde el colapso de Lehman Brothers. De este modo, las empresas financieras del índice quedaron a pasos de destronar a las tecnológicas, que aún lideran con 17,6% del valor del S&P 500, pero que tras una serie de reportes de ganancias decepcionantes están perdiendo relevancia.
Los analistas esperan que las empresas del índice informen en promedio un alza de 3,3% en las ganancias por acción del segundo trimestre. Sin embargo, excluyendo el incremento de 27% de las firmas financieras, el resto del grupo arrojaría una caída de 1,2%.
Recuerdos de la crisis
“El buen desempeño de los bancos genera cierta sensación de confianza sobre los fundamentos de la economía”, comentó a Bloomberg el estratega de Stifel Nicolaus, Kevin Caron. “Sin las finanzas funcionando, sería difícil imaginar que el resto del mundo pudiera siquiera moverse”.
Pero con el recuerdo de la crisis aún vivo, muchos ven con temor que la banca vuelva a dominar en Wall Street. A fines de los ’90, la empresas financieras llegaron a representar 18,8% del S&P 500. La última vez que encabezaron el índice fue en mayo de 2008, cuatro meses antes de que Lehman Brothers declarara la mayor quiebra en la historia de EEUU.
La industria financiera perdió un récord de
US$ 14,65 por acción en el cuatro trimestre de ese año y registró más de US$ 2 billones (millones de millones) en pérdidas y amortizaciones ligadas créditos. En el año y medio siguiente, el mercado accionario perdió US$ 11 billones en valor bursátil.
Los reguladores están endureciendo las normas para reducir los riesgos de que se repita el incidente. Los bancos deben cumplir mayores exigencias de capital, tienen prohibido realizar operaciones de cartera propia y afrontan crecientes presiones para abandonar las transacciones físicas de commodities.
“Los reguladores van a estar vigilando de cerca de los bancos para asegurarse que no estén elevando sus perfiles de riesgo”, comentó Stanley Nabi, vicepresidente de Silvercrest Asset Management en Nueva York.