Fusiones y adquisiciones por US$ 4.500 millones en los últimos tres años ha realizado MBA-Lazard en el país. Operaciones como la venta de Cuprum, en la que asesoraron a Principal, la reestructuración financiera de La Polar y la venta de Tres Montes a Nutresa, forman parte de la tarjeta de presentación del banco de inversión que, desde 2008, tiene oficinas en el país.
Lazard, con más de 150 años y cuyo origen está en la ciudad de Nueva Orleans, mantiene una oficina en México y Brasil, mientras el mercado chileno se aborda en conjunto con el banco argentino MBA, misma estructura que mantienen en Argentina, Perú, Colombia y Panamá.
“Nuestro principal foco está en temas cross-border, es decir empresas de afuera que están haciendo negocios en Chile, o viceversa. Y si se ve la lista de las operaciones que hemos hecho, tiene este componente”, apunta el Managing Directors y Co-Head de las operaciones en Chile, Andrés Sommer, a la hora de hablar sobre el modelo de negocios de la entidad y de su presencia regional.
Hoy, Lazard se ubica sexto a nivel global en operaciones de M&A, mientras que en Chile están dentro de los cinco primeros. “Desde que empezamos nos hemos concentrado en cubrir a las grandes empresas chilenas así como a los clientes de Lazard con negocios en Chile. Nuestro foco se mantiene:queremos estar dentro de los tres primeros en fusiones y adquisiciones a nivel regional”, dice Sommer.
¿Quiénes podrían seguir expandiéndose fuera del país? Según Cristián Bulnes, quien junto a Sommer comparte el cargo de Managing Director y Co-Head de las oficinas en Chile, “hay nombres que ya son caminos recorridos, como el retail chileno y el de consumo. Queda por avanzar en Chile en aquellas industrias donde debiera haber más integración a nivel global, como el sector forestal o sus derivados, o los servicios a la minería por ejemplo”.
- ¿Qué otros sectores podrían seguir activos en fusiones y adquisiciones?
- Sommer: hay varios sectores que se seguirán moviendo además de los mencionados, como el sector financiero, en particular bancos y compañías de seguro.
- Bulnes: lo que está pasando es que los empresarios de la región están viendo que aunar fuerzas ayuda a abordar sus mercados. Por eso, más que hablar de empresas chilenas, a futuro vamos a hablar de empresas latinoamericanas.
- En una primera oleada fueron las grandes empresas las que salieron, ahora se habla de los proveedores de esas empresas. ¿Lo comparten?
- Sommer: creo que sí, pero también hay una fase que es fuera del MILA, en particular México y Brasil.
- Bulnes: nosotros hemos trabajado con empresas chilenas que están mirando más allá del continente desde hace mucho rato. Los chilenos han perdido el miedo a cruzar el charco hacia Europa, Asia y EEUU.
- ¿ Hay más países fuera del MILA, Brasil y México?
- Sommer: se mira Ecuador y Argentina, donde aún quedan oportunidades, pero básicamente es el MILA y Brasil y México.
- ¿La llegada de actores internacionales ha implicado algún impacto en su negocio?
- Bulnes: la llegada de estos bancos de inversión muestra que los chilenos están más necesitados de mirar hacia afuera, en ese sentido mientras más diálogo se genere entre gente conocedora de las oportunidades fuera del país, mejor. Pero, en eso, lamentablemente para muchos participantes locales, se le hace difícil.
- ¿Proyectan un crecimiento importante en M&A?
- Sommer: el volumen de actividad se ha mantenido dinámico en los próximos años. No vemos un salto ni una caída. Mientras las compañías sigan creciendo continuará, a pesar de que caiga el nivel de crecimiento de las economías. Han sido años muy buenos, los últimos tres han sido de mucha actividad.
- ¿Y una reforma tributaria afectaría?
- Sommer: no creo que lo haga significativamente en el mediano plazo. Tal vez puede frenar las transacciones por un momento hasta que se sepa cuál es la carga tributaria exacta, pero no va a frenar el desarrollo de las actividades de quienes consolidan en la región.
- Bulnes: Las reglas claras ayudan a tomar decisiones más informadas, la incertidumbre siempre retrasa y asusta, pero acá lo que importa son las reglas claras. Se puede demorar pero no va a parar.