Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Los títulos de la mayor red social del mundo subieron 11,83% ayer en Wall Street, en medio de las expectativas del mercado por la expiración del plazo que impedía vender las acciones que están en manos de los ejecutivos de la firma.
La cláusula buscaba evitar que salieran al mercado demasiados papeles de la compañía después de su estreno en la bolsa, lo que podría presionar su precio.
Ayer, al haber expirado el plazo legal, se liberaron 800 millones de nuevas acciones de la empresa, casi el doble de las 421,2 millones que puso en el mercado en su estreno el 18 de mayo pasado.
En agosto ya había concluído el plazo de limitación para otro grupo, y que implicó la liberación de unas 270 millones de acciones. Ello se tradujo en una fuerte caída del 6% de Facebook en el Nasdaq, por lo que en esta ocasión el mercado temía que la reacción bajista se volviera a producir.
No obstante, los accionistas dieron una señal en sentido contrario y optaron por mantener sus posiciones en la compañía controlada por Mark Zuckerberg, situación que fue atribuida por el mercado a que sus resultados estuvieron por sobre las proyecciones que difundió en octubre pasado, cuando informó que sus ingresos se elevarían en 32 % en términos interanuales.
Esta subida se dio en una sesión marcada por una baja de 1,45% en el Dow Jones, que topó mínimos en cuatro meses, golpeados por la incertidumbre por las negociaciones por el presupuesto del país y una nueva escalada de violencia en Oriente Medio. En América Latina destacaron las bajas mayores a 2% en Brasil y Perú.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.