DOLAR
$951,59
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.254,15
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,59
Euro
$1.122,50
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
63,08 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.728,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La Bolsa de Santiago acogió la propuesta formulada por el Comité de Buenas Prácticas y acordó establecer reglas que obliguen a los corredores a desarrollar mecanismos preventivos, para evitar situaciones que den señales erróneas al mercado.
Con esto, se busca evitar que por su intermedio se realicen operaciones o se ingresen ofertas capaces de generar señales equívocas sobre la oferta o demanda de uno o más valores.
Por ello se emitió un proyecto normativo que fue puesto en consulta, y que incluye que los corredores definirán los criterios que harán necesaria la evaluación de una oferta u operación y la exigencia de antecedentes que la respalden, los que deberían considerar determinadas condiciones del cliente respecto de la forma de gestionar, ejecutar y liquidar sus operaciones que no son de uso común en el mercado; la habitualidad o reiteración de una que por su tamaño, precio, condición de liquidación u otro elemento particular requiere contar con información adicional para su ejecución.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.