Los aumentos de capital se tomaron el mercado. En carpeta hay unos ocho que ya sumarían más de
US$ 5.710 millones, sin considerar otros seis más anunciados pero no valorizados.
Lo anterior, en consideración solamente del dinero que fluirá para los aumentos, por lo que en el caso de Enersis no se incluyen los cerca de US$ 3.780 millones en activos para la operación.
Las operaciones de Enersis y Cencosud figuran como las de mayor tamaño, pero tras los anuncios sus títulos han sido castigadas. Desde que se comunicó la decisión de levantar recursos, el papel de Enersis ha perdido 16% y el de Cencosud 9%.
Para el gerente de renta variable nacional de Penta Corredores de Bolsa, Ramón Lagos, pareciera que la influencia en el índice de los aumentos de capital se están notando más, porque en un mercado más alcista “se notaría bastante menos”.
La analista senior de acciones locales de Cruz del Sur, Paulina Barahona, dijo que su percepción sobre el IPSA es “temor respecto de una posible sobre oferta de acciones y eso, si se concretaran las operaciones más grandes en el primer trimestre, probablemente genere algo de movimientos más planos en el IPSA”.
Sin embargo, agregó que la gran mayoría de las operaciones están destinadas a adquisiciones de empresas en el exterior, por lo que en el futuro se validarían y generarían valor para las compañías.
Lagos también se refirió al enfoque regional: “Ahora las compañías chilenas se han decidido frontalmente a atacar Latinoamérica como un mercado natural, ya no tan ajeno, del que han ido aprendiendo lo bueno y malo”.
Los otros aumentos anunciados son de BCI, Oro Blanco, Pampa Calichera, Cementos Bío Bío, Salfacorp y Quiñenco.