DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El cobre anotó ayer su cuarta alza consecutiva en la Bolsa de Metales de Londres, continuando así con la tendencia apreciativa de la semana previa, período en que recuperó un 2%, alejándose de los US$ 3 la libra.
Ayer el metal rojo concluyó en US$ 3,11142 la libra, lo que significó un repunte de 0,87% en relación a la jornada previa.
Gracias a este desempeño, el metal alcanzó su mejor valor desde el 19 de septiembre.
El alza del metal se logró pese a que los inventarios en Londres sumaron ayer 1.500 toneladas, lo que significó un incremento de 0,94% respecto al lunes.
Los precios de los contratos a futuro del metal también experimentaron alza, de 0,92% en los contratos a tres meses, los que cerraron a un valor de US$ 3,08443.
El ambiente positivo que primó en los mercados internacionales se dio en una jornada sin mayores novedades términos macroeconómicos, lo que permitió que el metal ampliara el sesgo apreciativo que inició la semana pasada.
De acuerdo a agentes, la tendencia para más adelante dependerá de si la Reserva Federal cumple con las expectativas del mercado y mantiene la tasa de interés en niveles mínimos por un periodo
mayor al previsto, lo que se relevará esta tarde.
Por su parte China, el mayor consumidor de cobre a nivel mundial, no entregará datos relevantes en los próximos días.
La semana pasada, China informó un crecimiento del PIB de 7,3% para el tercer trimestre, por sobre las expectativas del mercado, lo que ayudó a reducir la presión que había experimentado el cobre en la primera quincena de octubre y que lo tuvo a punto de caer de los US$ 3.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.