Mercados en Acción
DOLAR
$938,72
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.862,28
SP IPSA
9.665,36
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,72
Euro
$1.086,48
Real Bras.
$177,51
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,87
Petr. Brent
64,44 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.141,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El escándalo de corrupción a partir de los montos que habría pagado la constructora brasileña Odebrecht a diferentes políticos de Latinoamérica, entre ellos el ex presidente peruano Alejandro Toledo, sigue dando que hablar en el país andino. Y es que según informó Bloomberg, esto podría dañar la percepción sobre el Gobierno del Perú y reducir el crecimiento económico debido a los retrasos en varios proyectos importantes.
En ese sentido, los estrategas de Deutsche Bank Guilherme Marone y Sebastian Brown recomendaron reducir la posición de los bonos peruanos a marketweight (ponderación neutral) por la menor recompensa por riesgo. El banco favorece los bonos soberanos al 2026 y al 2031 por menor volatilidad de las divisas, mejores condiciones externas de crédito y un posicionamiento relativamente ligero.
Cabe recordar que la fiscalía peruana dijo la semana pasada que Toledo recibió US$ 20 millones en sobornos de la constructora Odebrecht a cambio de adjudicarle el contrato de una autopista; el ex mandatario ha negado cualquier irregularidad y mantiene su negativa de presentarse ante los tribunales.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.