Mercados en Acción
DOLAR
$959,74
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,74
Euro
$1.123,34
Real Bras.
$176,99
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,15
Petr. Brent
67,59 US$/b
Petr. WTI
64,07 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.411,55 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La divisa estadounidense cerró la jornada a un precio de $ 663,1 con un retroceso de 1,56%, respecto del cierre del lunes.
En pesos la caída fue de $ 10,5, lo que implica su mayor baja diaria desde el 28 de junio, la tercera más grande en lo que va del año.
La tendencia a nivel global del dólar fue la misma, y el desplome fue generado por las malas cifras del sector servicios en Estados Unidos informadas ayer, las cuales enfriaron las expectativas de que se concrete un alza de tasas por parte de la Reserva Federal durante septiembre.
La situación generó una gran volatilidad en la cotización no sólo del dólar, sino también en todas las monedas.
Jorge Gómez, jefe de análisis de xDirect, indicó que a nivel técnico la divisa podría experimentar correcciones a corto plazo y alcanzar incluso los $ 655 por dólar.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.