DOLAR
$967,71
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$967,71
Euro
$1.126,83
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,74 US$/b
Petr. WTI
66,62 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.354,15 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Sólo por un poco más de un mes alcanzó a estar con urgencia simple el proyecto de ley enviado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que crea la AFP Estatal.
De acuerdo a lo que señala el sitio web de la Cámara de Diputados, instancia en donde se encuentra en primer trámite legislativo la iniciativa legal, con fecha 6 de julio se le quitó la urgencia.
La decisión fue criticada por el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS), a lo cual el vocero de gobierno, Marcelo Díaz, respondió que lo importante es que el proyecto se encuentra ingresado en el parlamento.
La iniciativa, que es parte de las promesas de campaña de la presidenta Bachelet, fue ingresada a trámite legislativo en junio de 2014 con urgencia simple. Sin embargo, en octubre del año pasado se le quitó quedando detenida su discusión.
Luego, en el pasado discurso del 21 de mayo Bachelet reimpulsó el proyecto de ley, lo cual se expresó en que se le volviera a dar urgencia simple.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".