Mercados en Acción

ETF superarán a los fondos de inversión y banqueros señalan que son "el futuro"

Los activos mundiales gestionados por los ETF pasivos basados en índices alcanzaron la cifra récord de US$ 8,66 billones a finales de junio.

Por: Financial Times | Publicado: Martes 10 de agosto de 2021 a las 08:03 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los fondos de inversión pasivos tradicionales están a punto de perder su liderazgo como vehículo de inversión pasiva, ya que los fondos cotizados (ETF) no activos van camino de superarlos por primera vez en la historia.

Los activos mundiales gestionados por los ETF pasivos basados en índices alcanzaron la cifra récord de US$ 8,66 billones a finales de junio, tan sólo US$ 132.000 millones menos que los fondos de inversión pasivos, según datos de Morningstar.

La diferencia se ha reducido desde los US$ 623.000 millones a finales de 2019 y los US$ 305.000 millones en diciembre de 2020, lo que indica que muy probablemente los ETF serán el formato dominante en el campo de la inversión pasiva a nivel mundial en el segundo semestre de este año.

Andrew Jamieson, director mundial de ETF de Citi, señala que el aumento de los ETF es "claramente la dirección que está tomando el mercado de fondos. Los activos que gestionan han alcanzado récords históricos".

Las entradas netas de capital en los ETF alcanzaron un récord de US$ 661.000 millones en los primeros seis meses del año, superando el récord anterior de US$ 294.000 millones registrado en el primer semestre de 2020, según la consultora ETFGI.

"Llevo ocho años trabajando en el sector y desde el primer día que entré se asumía que los ETF eran el futuro. Son simplemente unos fondos más eficientes que los fondos de inversión tradicionales", opina Kenneth Lamont, analista senior de estrategias pasivas de fondos de Morningstar.

Los ETF pasivos ya han superado a los fondos de inversión basados en índices en EEUU, donde estos instrumentos tienen una ventaja fiscal explícita debido a una peculiaridad en la normativa del impuesto sobre las ganancias de capital.

Cuando los inversores en fondos de inversión reembolsan su dinero, el fondo vende algunas de sus participaciones subyacentes "en efectivo", lo que puede hacer que todos los inversores tengan que pagar impuestos por las plusvalías, incluso los que no reembolsan su dinero.

En cambio, los ETF no suelen tener que vender sus participaciones subyacentes, sino que entregan cestas de valores "en especie" a las personas y entidades autorizadas que crean y reembolsan las participaciones del ETF. Por lo tanto, la actividad de negociación y las posibles ganancias de capital se producen fuera del fondo, por lo que los inversores no tienen que pagar impuestos.

Las inversiones en ETF en lo que va de año en EEUU alcanzaron los US$ 506.000 millones la semana pasada, superando con creces los US$ 411.000 millones invertidos en los fondos de inversión del país de forma acumulada desde 2014, según SPDR ETF.

Aunque la ventaja fiscal estadounidense no se aplica en otros países, los ETF suelen ser más baratos que los fondos de inversión, más transparentes en cuanto a sus participaciones y tener mayor liquidez, ya que su compraventa puede realizarse en operaciones intradía, mientras que las transacciones de los fondos de inversión tardan uno o dos días en procesarse.

"En EEUU, los activos de los ETF pasivos ya han superado a los de los fondos de inversión pasivos. Es muy posible que esta tendencia se replique fuera de EEUU, ya que hay una tendencia general hacia una mayor adopción de los ETF por parte de una gama más amplia de inversores", señala Eamonn O'Callaghan, vicepresidente de ETF para Europa de Brown Brothers Harriman.

Banqueros y analistas coinciden en que los inversores que se resisten a los ETF se verán sometidos a una presión cada vez mayor para invertir en ellos.

Martin Gilbert, fundador y ex consejero delegado de Aberdeen Asset Management, ha apoyado recientemente este argumento al afirmar que "uno de los errores que cometí en Aberdeen fue no darme cuenta de la magnitud que alcanzarían los ETF. Los gestores de activos deberían tener un negocio de ETF; son el futuro".

AssetCo, la última empresa de Gilbert, compró una participación mayoritaria en el proveedor temático de ETF Rize ETF en julio.

Dada la probable supremacía de los ETF en el campo de la inversión pasiva, la cuestión es si podrían llegar a desbancar también a los fondos de inversión activa.

Lo más leído