DOLAR
$954,23
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,58
FTSE 100
9.319,04
SP IPSA
9.123,57
Bovespa
143.135,00
Dólar US
$954,23
Euro
$1.118,38
Real Bras.
$177,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.689,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Al parecer las acciones de las mineras dedicadas a la extracción de oro se han convertido en la niña bonita del mercado en este 2016. No por casualidad emblemáticos de Wall Street como George Soros se han puesto a comprar estos papeles, arrastrando con ellos al mercado.
En el caso de Soros, el multimillonario adquirió durante el primer trimestre US$ 264 millones en papeles de la gigante Barrick Gold Corp.
Por su parte el índice de Bloomberg que agrupa a las 14 principales mineras globales se ha duplicado en lo que va del año, luego de haber tenido una caída de 76% en los últimos cinco años anteriores.
El alza de estas acciones está directamente relacionada con el alza en el precio del metal, el cual ha tenido un alza de 20% en lo que va de 2016, alcanzando máximos de 15 meses a comienzos de mayo.
Otro factor positivo es lo depreciadas que están las monedas de los principales productores, a pesar de su recuperación de los últimos tres meses. Y es que, las mineras con operaciones fuera de EEUU se han beneficiado de costos de producción en moneda local, pero ingresos en dólares.
Ayer, sin embargo, el commodity cayó un 0,85% tras cerrar en US$ 1.270,1 la onza.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.