DOLAR
$963,55
UF
$39.280,76
S&P 500
6.467,62
FTSE 100
9.341,55
SP IPSA
8.785,17
Bovespa
136.906,00
Dólar US
$963,55
Euro
$1.128,52
Real Bras.
$177,80
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,44
Petr. Brent
67,95 US$/b
Petr. WTI
63,90 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.416,90 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Al parecer las acciones de las mineras dedicadas a la extracción de oro se han convertido en la niña bonita del mercado en este 2016. No por casualidad emblemáticos de Wall Street como George Soros se han puesto a comprar estos papeles, arrastrando con ellos al mercado.
En el caso de Soros, el multimillonario adquirió durante el primer trimestre US$ 264 millones en papeles de la gigante Barrick Gold Corp.
Por su parte el índice de Bloomberg que agrupa a las 14 principales mineras globales se ha duplicado en lo que va del año, luego de haber tenido una caída de 76% en los últimos cinco años anteriores.
El alza de estas acciones está directamente relacionada con el alza en el precio del metal, el cual ha tenido un alza de 20% en lo que va de 2016, alcanzando máximos de 15 meses a comienzos de mayo.
Otro factor positivo es lo depreciadas que están las monedas de los principales productores, a pesar de su recuperación de los últimos tres meses. Y es que, las mineras con operaciones fuera de EEUU se han beneficiado de costos de producción en moneda local, pero ingresos en dólares.
Ayer, sin embargo, el commodity cayó un 0,85% tras cerrar en US$ 1.270,1 la onza.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.