La reforma de pensiones sigue su curso. Ayer concluyó la votación en particular del proyecto que crea el “Nuevo Ahorro Colectivo” en la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja.
De este modo, el trámite de la iniciativa continúa en la comisión de Hacienda, instancia donde el gobierno evalúa llevar adelante algunas modificaciones para que la reforma previsional tenga alguna posibilidad de ver luz antes de que acabe el actual período presidencial.
Esto, porque un grupo de diputados de la Democracia Cristiana ya condicionó su voto al proyecto del Ejecutivo, solicitando cambios a la estructura del Consejo de Ahorro Colectivo, la cual se encuentra descrita al interior de la iniciativa que crea el “Nuevo Ahorro Colectivo”.
Elevar el sueldo de los consejeros, que tengan dedicación exclusiva y que sean elegidos por Alta Dirección Pública son algunos de los principales requerimientos de los parlamentarios de la DC, entre ellos el diputado Pablo Lorenzini, quien es miembro de la comisión de Hacienda.
Estas modificaciones serían consideradas por el Ejecutivo, pese a que en la comisión de Trabajo ya se realizó una en esta dirección. La Comisión de Trabajo ya aprobó una indicación propuesta por el diputado Gabriel Boric, del Frente Amplio, la que cambió la forma en cómo se escogerán los miembros del Consejo de Ahorro Colectivo. Ésta señala que cuatro de los siete consejeros serán elegidos por la presidencia mediante decreto supremo y ratificados por el Senado, en una sesión especial para aquello. Respecto de los tres restantes, dice la indicación, “estos serán representantes de los y las trabajadores elegidos por estos conforme disponga el reglamento respectivo de esta ley”.