Mercados en Acción
DOLAR
$937,35
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.857,90
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,35
Euro
$1.085,02
Real Bras.
$177,15
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,68
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.144,57 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 23 de julio de 2020 a las 07:38 hrs.
Es el turno de las empresas. Las acciones europeas y los futuros de Wall Street suben tras reportes mejores a los esperados de Unilever y Daimler, un día después de las sorpresivas utilidades de Tesla. El Stoxx600 avanza 0,49%, en línea con las alzas en los futuros de Wall Street.
Las acciones de Unilever se dispararon 7%, tras reportar un alza en sus utilidades en el segundo trimestre, a pesar de la pandemia. La empresa además entregó una optimista proyección para su negocio para el resto del año. Algo similar sucedió con Daimler. La automotriz sube 5,17%, a pesar de cerrar el último trimestre en rojo. Daimler afirmó que ve “las primeras señales de recuperación” en sus ventas y mantiene la proyección de ganancias para 2020. A las positivas proyecciones de las empresas se sumaron un resultado mejor al esperado para una encuesta de confianza de los consumidores en Alemania.
Pero las acciones asiáticas no tuvieron la misma suerte. Caídas en Shanghái y Tokio llevaron a que el índice regional cerrara con una caída de 0,06%. Las materias primas también retroceden, incluyendo el cobre, ante el temor a un conflicto más grave entre EEUU y China. Beijing amenaza con cerrar un consulado de EEUU en Chengdu o incluso Hong Kong, en represalia a la orden de cerrar su consulado en Houston. Los líderes de ambos países enfrentan escenarios internos complicados, que los obligan a buscar una victoria en la política internacional.
El conflicto involucra también a otros países. China prohibió la transmisión de los partidos de la Premier League en represalia a la intervención de Reino Unido en Hong Kong y la decisión de vetar a Huawei de su red 5G. En otro desafío directo a EEUU, China anunció esta mañana el exitoso lanzamiento de una misión espacial a Marte, justo siete días antes de la operación de la NASA.
Analistas también siguen atentos lo que pasa al interior de EEUU, donde el presidente Donald Trump anunció el envío de agentes federales a ciudades gobernadas por demócratas para “controlar la ola de violencia”. Trump acusó a los alcaldes y gobernadores demócratas de permitir el aumento de la delincuencia y violencia.
En Chile, la Cámara de Diputados se prepara para el despacho del retiro del 10% de los ahorros previsionales. La medida se aprobó anoche en el Senado. La oposición, sin embargo, no logró los votos suficientes para aprobar la creación de un fondo solidario. Diario Financiero recoge el nuevo cálculo de la Dipres sobre el impacto final de la medida, así como la reacción de las AFP. En su editorial, aborda cómo la decisión del Congreso supone una pesada carga para las futuras generaciones. DF también publica el resultado del último Consensus Forecast, que ajustó aún más a la baja las proyecciones de para este año.
ATENTOS HOY:
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.