Mercados en Acción
DOLAR
$944,26
UF
$39.623,18
S&P 500
6.811,91
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.427,90
Bovespa
153.049,00
Dólar US
$944,26
Euro
$1.084,11
Real Bras.
$176,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,48
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.994,67 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 24 de septiembre de 2020 a las 07:48 hrs.
Jerome Powell no se cansa de repetirlo: la recuperación económica depende de una mayor inyección de recursos fiscales. Pero en EEUU, con republicanos y demócratas en pie de guerra por las elecciones y un puesto por llenar en la Corte Suprema, esa parece una decisión lejana. Así lo creen los analistas de Goldman Sachs, que recortaron la proyección de crecimiento para la economía estadounidense de 6% a 3% para el cuarto trimestre. En su análisis afirman que el deseado nuevo paquete fiscal deberá esperar hasta 2021.
La proyección golpea aún más la confianza de los mercados. Los índices en Asia perdieron más de 1%, el Stoxx600 europeo cae 0,97%, y también vemos pérdidas -aunque moderadas (-0,25%)- en los futuros de Wall Street. La libra esterlina y el euro vuelven a caer, dando mayor impulso al dólar.
A la falta de estímulo fiscal en EEUU se suma la amenaza que supone la segunda ola de la pandemia en Europa. Se espera que mañana se anuncien nuevas medidas para Madrid, que es el epicentro del rebrote en España. En Francia, los casos de Covid-19 superaron ayer los 13.000 y en Reino Unido la cifra dio un salto de 50% hasta superar los 6.000.
Todo apunta, sin embargo, que en esta segunda ola la estrategia será contener los brotes aplicando restricciones localizadas, y no una cuarentena. El foco estaría en evitar aglomeraciones, cancelando pubs, discotecas y eventos particulares, pero mantener abierto el comercio, escuelas y demás actividades.
Esto obligará, sin embargo, que los gobierno extiendan los planes de ayuda. Hoy el gobierno británico se presentará su “Plan de Invierno”, con más ayudas para empresas y trabajadores.
En Chile también se esperan anuncios en esta dirección. Diario Financiero anuncia que Hacienda presentará mañana su proyecto de subsidios al empleo, que tendría un costo fiscal por US$2.000 millones. Las medidas para contener el daño en el mercado laboral son clave. Un estudio revela que la caída del empleo en el Comercio, producto de la pandemia, supera en seis veces al registrado durante la crisis asiática y la crisis financiera.
¿Y qué pasará con la vacuna? DF reporta que Pfizer acelera las gestiones para que una vacuna contra el Covid-19 llegue a Chile en las primeras semanas de 2021.
ATENTOS HOY:
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.