Mercados en Acción
DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,51
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.667,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.078,10
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,66
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.089,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 30 de abril de 2020 a las 07:50 hrs.
Las alzas en los mercados pierden su impulso, tras los dramáticos reportes de contracción económica esta mañana en la Eurozona. La economía francesa se contrajo 5,8% y España un 5,2%. A nivel regional, el PIB de la Eurozona tuvo una caída récord de 3,8% en el primer trimestre, a consecuencia de la pandemia y las medidas de cuarentena. Las caídas alimentan las expectativas en torno a lo que pueda decir esta tarde la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Es probable que haga un llamado a aumentar los planes fiscales, tal como lo hiciera ayer su par de la Fed, Jerome Powell, después de que la economía estadounidense reporta una contracción mayor a la esperada.
Los inversionistas dudan. Las bolsas europeas recortan las alzas que marcaron desde la apertura, y el Stoxx 600 incluso revierte por completo los avances para caer 0,13%. Los futuros de Wall Street también se debilitan desde sus alzas iniciales, con la atención puesta en nuevos datos de desempleo y los resultados de Amazon. En Europa, Shell es la protagonista de la sesión, después de anunciar el primer recorte de sus dividendos desde la Segunda Guerra Mundial.
A pesar de las caídas de hoy, los mercados se alistan a cerrar uno de sus mejores meses en décadas. Diario Financiero destaca que el S&P500 acumula un avance de 13,73% en abril, en lo que sería su mejor mes desde octubre 1974. En el caso del IPSA, el avance de abril es de 15,12%, su mejor rendimiento mensual desde octubre 2009.
Los planes de estímulo fiscal y monetario impulsaron las alzas, a lo que se sumaron los anuncios de una reapertura paulatina de la actividad económica en Europa y Estados Unidos, y de avances en el desarrollo de un medicamento y una vacuna contra el Covid-19. Se trata de la vacuna que investigadores de la U. de Oxford ya está sometiendo a pruebas. AstraZeneca anuncia que trabajará con Oxford para la producción de al menos 100 millones de dosis hacia fines de año.
En Chile habrá mucha atención a las cifras de desempleo y otros indicadores a publicarse esta mañana. Mientras, en el Congreso, se complica el trámite del Ingreso Familiar de Emergencia. Si bien la Cámara lo aprobó esta madrugada en lo general, lo envió al Senado, para presionar que el Gobierno aumente la cobertura y los montos a entregar. Diario Financiero presenta los detalles de otro proyecto que forma parte del plan del Gobierno para enfrentar la crisis: el seguro para los trabajadores independientes que boletean.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.