Mercados en Acción
DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Velez
Publicado: Lunes 7 de octubre de 2019 a las 07:34 hrs.
La semana comienza con una jornada mixta en los mercados, en reacción a nuevas cifras económicas y reportes sobre las negociaciones entre Estados Unidos y China. El viernes, cifras del mercado laboral, redujeron las expectativas de un deterioro mayor de la economía estadounidense, despejando el temor de una recesión. Las cifras llevaron a un rally en Wall Street. Sin embargo, el entusiasmo prueba ser de corta vida. Las bolsas en Asia operaron mixtas, el Stoxx 600 europeo registra una caída moderada, después de decepcionantes cifras de órdenes de fábrica en Alemania. Los futuros de Wall Street anuncian una apertura a la baja.
La presidenta de la Fed de Kansas City, Ester George, declaró ayer que no apoyará un recorte de la tasa de interés en la reunión de este mes. Según George, la economía estadounidense está "en buen pie" y no requiere de estímulo adicional.
A estas declaraciones se sumó un reporte de la agencia Bloomberg, en el que se asegura que China ha retirado varios temas clave de la agenda de negociaciones con Estados Unidos. El gobierno chino, afirma la agencia, es reticente a negociar un acuerdo comercial amplio, como el que busca Donald Trump. Las negociaciones se retoman este jueves en Washington.
En Chile también es hora de negociaciones y votaciones clave. La reforma previsional y la reforma tributaria enfrentan votaciones en las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado, respectivamente. Mientras, el mundo político sigue enfrascado en el debate, la confianza empresarial se sigue deteriorando, según revela una nueva medición de la CCS.
Diario Financiero aporta al debate sobre la sequía que afecta a la zona central del país, con cinco innovaciones para hacer frente a la escasez del recurso, especialmente con miras a la emergencia que se podría presentar hacia 2050.
ATENTOS HOY:
Regístrate gratis a Primer Click aquí y recibe este reporte diariamente en tu correo.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.