Mercados en Acción
DOLAR
$946,30
UF
$39.623,18
S&P 500
6.781,51
FTSE 100
9.760,90
SP IPSA
9.363,41
Bovespa
151.447,00
Dólar US
$946,30
Euro
$1.087,20
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.987,15 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Lunes 2 de noviembre de 2020 a las 07:20 hrs.
Los inversionistas se acojan al “esperar y ver” ante la incertidumbre del resultado electoral en EEUU. La sesión en Europa ha sido mixta, marcada además por una falla técnica que paralizó el Stoxx600 por varios minutos. Tras lo que fue una sesión positiva en Asia, gracias a positivas cifras económicas tanto en Japón como en China, el índice regional avanzó más de 1%. Pero los índices europeos han tenido dificultades para encontrar una dirección clara durante la mañana, per el Stoxx600 logra marcar un avance de 0,20%. Las alzas son mayores en los futuros de Wall Street, que suben entre 0,59% y 0,78%.
El dólar comienza la semana con un fuerte avance y golpea con ello a las materias primas. Este factor pesó también sobre el cobre, que cayó ligeramente en su apertura, pero a esta hora avanza 0,2%. El metal se debate entre el alza del dólar y los positivos datos del sector manufacturero chino.
En Europa también tuvimos positivos reportes de PMI de manufacturas para octubre. Las lecturas finales de los índices de Italia, España, Francia y Alemania estuvieron por encima de lo esperado. Sin embargo, el dato hace poco por entusiasmar a los inversionistas, más preocupados por el impacto que tendrá una nueva ola de cuarentenas en varios sectores sensibles al consumo, como aerolíneas y retail. Siguiendo los pasos de Francia, Alemania inicia hoy una cuarentena de cuatro semanas, e Inglaterra se sumará el jueves. A diferencia de la primera cuarentena, esta vez las escuelas, colegios y universidades continuarán con clases presenciales.
Pero el tema que domina los mercados es la elección presidencial en EEUU. Joe Biden supera a Donald Trump por 10 puntos en las encuestas, pero hay estados donde la elección todavía parece cerrada. El fin de semana, Trump adelantó que declarará su victoria el martes por la noche, si ve que lidera en estados clave. Biden aseguró que “Trump no se robará la elección”. El peor escenario podría ser una demora o disputa por los resultados, y que no haya un claro ganador la noche del martes. En varias ciudades de EEUU, locales comerciales han comenzado a blindar sus ventanas ante el temor a violentas protestas.
En el escenario local hay positivas señales. Diario Financiero reporta de la mejora en el Índice de Confianza Empresarial del comercio y el agro, que tras un año vuelven a terreno optimista. La agenda político-económica sigue concentrada en el debate por el segundo retiro de fondos previsionales. En entrevista con DF, Guillermo Larraín cuestiona la moción para que se amplíe el retiro a las rentas vitalicias. “Es mejor que el Estado transfiera directamente esos recursos”, advierte. También en entrevista, el economista Raphael Bergoeing aborda el proceso constituyente: “Para transformarnos en Canadá o Alemania tenemos que mejorar el mercado y el Estado”.
ATENTOS HOY:
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.