Mercados en Acción
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2020 a las 07:43 hrs.
Los mercados comienzan un nuevo trimestre profundizando las pérdidas. Las acciones en Asia cayeron más de 2%. El Stoxx 600 pierde más de 3% y los futuros del S&P500 caen ya 3,24%. El dólar se mantiene como activo refugio, y sube con fuerza ante la demanda por mayor liquidez.
La aversión al riesgo fue alimentada por las últimas declaraciones de Donald Trump, quien dejó de lado el tono triunfalista de sus últimas intervenciones, y reconoció la gravedad de la pandemia. Trump advirtió que se vienen “dos semanas muy duras”. Se refirió así al período en que se espera que el coronavirus alcance su peak en Estados Unidos, donde podría provocar entre 100 mil y 240 mil muertes. Los nuevos pronósticos confirman, a su vez, que EEUU requerirá de un período prolongado de restricciones y que el retomar la actividad demoraría más de lo previsto.
EEUU se iguala así al escenario que se vive en Europa, donde ya se anticipa que las medidas de cuarentena podrían extenderse hasta fin de mes, y -en el mejor de los escenarios- serían levantadas muy paulatinamente. Los índices PMI de manufacturas de marzo recogen ya el golpe a la actividad en la región. Las cifras muestran que la industria de manufacturas de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido profundizaron su caída en terreno de contracción. Sin embargo, las caídas en las bolsas las lideran los bancos, después de que Londres ordenara la suspensión de pago de dividendos. Analistas temen que es solo el inicio y que otros gobiernos y empresas adoptarán la misma medida.
En Chile, el Banco Central recortó la tasa de interés a un mínimo de 0,5% y adelantó ya su pronóstico de una contracción económica que se extenderá hasta el segundo trimestre. Diario Financiero recoge las proyecciones de analistas locales, que prevén una contracción de hasta 10% en el período entre abril y junio. El deterioro de la actividad ha llevado a propuestas polémicas, como la de AFP UNO para que se permita el retiro parcial de ahorros previsionales. Una propuesta que fue rechazada por la industria y las autoridades. También ha llevado a la aprobación de leyes de emergencia, como la que permitirá proteger el empleo, que finalmente fue despachada ayer por el Congreso. Pero no será la última medida. Diario Financiero adelanta que el Gobierno evalúa actuar de emergencia para frenar el alza anunciada por siete isapres al precio de sus planes.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.