Un “futuro brillante” pueden -según EY- tener los bancos de inversiones. Eso sí, para ello tienen que remodelar el negocio considerando que los ingresos han caído y los costos han subido considerablemente.
Desde la crisis financiera el negocio para los bancos de inversiones ha estado bajo escrutinio enfrentando un lento crecimiento, tasas de interés bajas, escándalos, multas, acuerdos legales, exigencias de mayor transparencia fiscal y nuevas regulaciones.
Para ello EY establece cinco metas que deben cumplir los bancos para mejorar su futuro.
El primero es reformar el negocio y para ello tendrán que reestructurar sus operaciones con el fin de tomar las mejores decisiones en los negocios.
Otra de las metas será con el fin de recuperar el crecimiento rentable y para ello deberán establecer quiénes serán sus clientes, los productos que ofrecerán y dónde.
La tercera de las metas es optimizar el negocio, como por ejemplo aprovechar la tecnología.
En tanto, los otros dos objetivos son proteger el negocio, reconstruir la confianza y resgaurdarse del cibercrimen, además de un control del negocio que permita disminuir los riesgos.
Implementación en Chile
Desde EY comentan que en Chile los bancos se identificarán con la mayoría de los puntos expuestos en el informe, mientras a otros sólo les aplicarán uno o dos de los puntos. Esto depende de la naturaleza y tamaño de su negocio, su footprint geográfico, y las regulaciones a las cuales están sujetos.
“Diría que el punto que aplica a casi todos los bancos en Chile es el desafío de optimizar el negocio. Los bancos en el país han navegado (y siguen navegando) por múltiples cambios a la normativa y a la dinámica del mercado en los últimos años. Varios de estos ajustes han restringido el negocio y/o han exigido la implementación de soluciones tácticas de corto plazo”, comentó Ben Clark, socio de Consultoría para la Industria Financiera de EY.