Mercados en Acción
DOLAR
$927,27
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,27
Euro
$1.094,06
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,47
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,91 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.362,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: C.Cristino
Publicado: Martes 2 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Al parecer las fluctuaciones de los mercados globales, como consecuencia de la guerra comercial, también han marcado los movimientos de los cotizantes del sistema de AFP, quienes registran en 2018 un promedio mensual de 190 mil cambios de un multifondo a otro.
Sin embargo, al contrario de lo que se podría especular la preferencia de los cotizantes es hacia los fondos más riesgosos. De acuerdo al análisis de Ciedess, a julio de este año el 14% se mantiene en el Fondo A y el 38% en el Fondo B, lo que suma más de la mitad de los cotizantes del sistema (52%). Luego se ubica el Fondo C con el 31% de las preferencias.
Los fondos más conservadores acaparan en conjunto el 17% de los cotizantes, 10% para el Fondo E y 7% para el Fondo D. Todo esto dentro de un universo de 5,4 millones de cotizantes del sistema, de los cuales 2,3 millones son mujeres y 3,1 millones son hombres.
Respecto de la distribución por AFP, hoy el mercado aparece mucho más repartido, siendo Provida y Habitat las líderes, con un 27% y un 20% de participación en cotizantes.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.