Mercados en Acción
DOLAR
$970,56
UF
$39.269,41
S&P 500
6.370,16
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,56
Euro
$1.127,47
Real Bras.
$177,30
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,18
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
63,46 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.384,05 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Constanza Ramos T.
Publicado: Martes 16 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Al 31 de agosto de este año, los fondos de los excedentes de libre disposición pagados por pensión de vejez e invalidez se ubicaron en US$ 131.284, según datos de la Superintendencia de Pensiones.
Particularmente, en la pensión por vejez, 226 personas recibieron este fondo por vejez de edad, mientras que 430 lo hicieron a través de la jubilación de vejez anticipada.
En el caso de pensión de invalidez, 55 personas recibieron este fondo por invalidez total y sólo una por invalidez parcial.
Los excedentes de libre disposición, son fondos que pueden quedar en la cuenta del afiliado, una vez que se ha calculado su pensión y se ha retirado de ella el monto de dinero necesario para cubrirla.
Los requisitos son tener diez años de afiliación en cualquier sistema previsional. Tener una pensión igual o mayor al 70% del promedio de los ingresos que tuvo en los últimos diez años antes de pensionarse (debidamente actualizados) y que esa pensión sea igual o mayor al 100% de la pensión máxima con aporte solidario.
El monto del beneficio dependerá de los dineros acumulados en la cuenta obligatoria del afiliado y del monto de la pensión que va a recibir. Los depósitos convenidos pueden ser retirados como excedente de libre disposición.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.