Luego que en 2016 la bolsa chilena lograra rentabilidades de dos dígitos tras años de pérdidas, la pregunta que se hace hoy el mercado es si en el ejercicio actual el IPSA podrá mantener la racha positiva. Hasta ahora se podría decir que vamos bien, ya que en lo que va de 2017 el principal indicador ha mostrado un incremento de 3,86% y ayer la plaza alcanzó máximos de más de tres meses, desde el 25 de octubre de 2016, al llegar a los 4.311,51 puntos.
Números que podrían seguir al alza si consideramos las expectativas de analistas y operadores respecto a las utilidades de las empresas que componen el indicador. De acuerdo a un sondeo realizado por Bloomberg, la proyección es que en 2017 las compañías IPSA alcanzarán un aumento de 16,7% en sus ganancias, tendencia que no se rompería en 2018, año para el que esperan un alza de 15,5% en las utilidades.
“Las nuevas proyecciones de resultados para las empresas, las cuales son más optimistas de lo que eran antes, afectan de manera positiva a la bolsa chilena”, dice Germán Acuña, analista de estrategia e inversiones de Fynsa.
Además agrega que si el mercado es más optimista respecto del desempeño de las empresas locales, se tenderá a generar un mayor apetito por la renta variable local volcando flujo hacia este tipo de instrumentos, lo que podría significar una apreciación de la bolsa chilena, y por consiguiente, mejores retornos en las acciones nacionales.
“Nuestro análisis técnico nos indica que en el corto plazo debiésemos ver correr el IPSA para buscar niveles más cercanos a 4.450”, dice Acuña.
