Mercados en Acción
DOLAR
$939,27
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.859,40
SP IPSA
9.667,09
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$939,27
Euro
$1.086,61
Real Bras.
$177,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,95
Petr. Brent
64,44 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.141,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
En el marco del acuerdo firmado por los países miembros de la OPEP y otros doce grandes productores de petróleo a nivel mundial -en el que se comprometieron a retirar 1,8 millones de barriles diarios-, la organización informó que durante el primer mes del año la producción del crudo cayó en un 1,3% respecto a diciembre pasado, lo que estaría reflejando que el acuerdo que busca estabilizar los precios está dando sus primeros resultados, luego de que estos se mantuvieran por casi dos años a la baja, presionados por el exceso de oferta que había en el mercado.
"Los datos preliminares indican que el suministro mundial de petróleo en enero de 2017 cayó en 1,29 mbd (millones de barriles diarios) hasta una media de 95,75 mbd. La disminución se debió a una menor producción de crudo de la OPEP y de los países que no son de la OPEP", afirmó la organización. En tanto, el precio del petróleo Brent cerró este lunes en US$ 53,66 el barril, mientras que el petróleo WTI se cotizó en US$ 53,01 por barril, un retroceso en comparación a la jornada anterior en 1,92% y 1,63% respectivamente.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.