Click acá para ir directamente al contenido
Mercados en Acción

Santiago está entre las bolsas del continente que más cae en sus montos transados

Pese a que la mayoría de la plazas de la región baja también, el IPSA lo ha hecho en US$ 9 mil millones en lo que va del año.

Por: Felipe Brión c

Publicado: Miércoles 6 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.

Los menores montos transados son un fenómeno que se ha instalado en los mercados bursátiles de la región, originado por la baja del dinamismo asociada a la caída en el precio de los commodities.

Y en este panorama, Chile destaca. Y no precisamente porque sea uno de los que está repuntando, sino por todo lo contrario.

Según las cifras de Bloomberg, el IPSA- principal indicador de la bolsa local- cae más de 23% en montos transados en lo que va del año, siendo sólo superado por el Merval de Argentina que lo hace en más de 28%.

Con esto, el selectivo local registra movimientos por US$ 8.999 millones, es decir de los negocios más bajos registrados desde 2006, además de ser US$ 2.700 millones menos que los logrados a la misma fecha del año pasado.

Como ejemplo, lo inverso pasa en el mercado más grande de todos, Estados Unidos, donde las transacciones han aumentado más de 10% en el caso del Dow Jones y el S&P 500.

Las causas de que siga cayendo en Chile

Para el gerente de Inversiones de Sartor Investments, Alfredo Harz, los bajos montos transados que se experimentan diariamente en la bolsa local en el último tiempo “se explican principalmente por una exposición históricamente baja de las AFPs y de los fondos mutuos a la renta variable local. Esta situación solo se ha revertido en días puntuales cuando se producen remates de acciones”.

Para Aldo Morales, analista de Bice Inversiones, lo que pasa con la Bolsa de Santiago tiene que ver con el menor apetito por activos locales. “Es una tendencia que desde el 2010 se viene repitiendo, donde cada año los montos transados en la bolsa local son menos, y va en línea también con otros factores”, dice Morales. Entre ellos, destaca que el inversionista retail se ha alejado de la renta variable hace un tiempo “y eso se termina reflejando en los montos transados”.

 

LarrainVial lideró ranking de corredoras

 

Pese a lo decaído que está el mercado de renta variable con bajos montos transados, hubo algunos cambios en el podio de las corredoras.


LarrainVial volvió a liderar el ranking de corredoras en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y la Bolsa Electrónica de Comercio (BEC) durante el primer semestre con montos transados que llegaron a $3.133.351 millones, lo que le significa una participación de mercado que llega a 19,2%.


En los últimos años BTG Pactual peleaba el primer lugar de las intermediarias con LarrainVial, pero el efecto que tuvo el arresto del ex CEO, Andre Estevez, cambió el escenario, por lo que ahora es Credicorp la que se posiciona en el segundo lugar con montos por $2.296.103 millones, lo que es el 14,1% del mercado.
En el tercer lugar se ubica BTG Pactual con un 9,5% del mercado.


En la cuarta posición, se ubicó Santander con un 8,2%, seguido por Banchile con un 8,0% de las transacciones.


Eso a nivel del acumulado del año, mientras que en junio LarrainVial lideró ranking de corredores con montos transados por $ 537.727 millones (20,6 %).

En el segundo lugar durante el mes pasado se ubicó Banchile, que realizó transacciones por $ 270.465 millones (10,3%).


En el tercer lugar en junio, se situó BTG Pactual Chile, con un 10,1% de las transacciones ($263.224 millones); seguido por las corredoras Santander con un 8,3%; Credicorp con 8,0%, y Valores Security (5,8%).

Imagen foto_00000002

 

Te recomendamos