El Banco Central publicó ayer el informe mensual de estadísticas monetarias y financieras correspondiente a septiembre, el que arrojo una nueva baja en la tasa de interés promedio para los créditos hipotecarios.
De acuerdo a los datos del ente emisor, la tasa de interés promedio en el segmento de compra de vivienda se ubicó al término del tercer trimestre en 3,22%.
Así, ésta acumula en lo que va del año su séptima caída y acumula un retroceso en lo que va de 2018 de 0,3 puntos porcentuales.
Otro segmento que registró bajas en sus tasas fue el de los préstamos a empresas, las que promediaron en septiembre 5,98%. Este número corresponde al menor valor desde julio de 2010.
Según el reporte de la autoridad monetaria, la caída de las tasas de los créditos a empresas estuvo impulsada por “una menor tasa de sobregiros y créditos en cuotas”.
En la otra cara de la moneda estuvieron las tasas de los créditos de consumo que en el noveno mes del año experimentaron un alza respecto a agosto y llegaron a 21,32%.
Este valor es el tercero más alto del año, después del registrado en enero cuando el tipo promedio se ubicó en 21,32%.
El Central indicó que esto se debió “a la mayor tasa de los productos asociados a tarjetas de crédito”.
La tasa de interés promedio de los créditos de comercio exterior también tuvo una alza. En septiembre llegó a 3,57%.