Mercados en Acción
DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,31
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.978,37 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Dispar fue la jornada bursátil para los mercados globales, esto en medio de la incertidumbre sobre el techo de deuda en Estados Unidos.
Así, mientras que en EEUU el nerviosismo que genera la posibilidad de que la administración federal se quede sin fondos dejó al S&P 500 y al Dow Jones con su quinta caída consecutiva; en Europa las bolsas concluyeron la jornada bursátil prácticamente planas.
Sin embargo, el Ibex 35 de Madrid logró cerrar nuevamente con ganancias, alcanzando su máximo nivel desde octubre de 2011. El alza se produjo luego de que Barclays entregara sus proyecciones de crecimiento para la economía española, ubicándola en 0,9% para el próximo año, impulsando al selectivo hasta las 9.242,90 unidades. De esta forma, en septiembre, sólo tres jornadas ha terminado con pérdidas.
En Wall Street, el tecnológico Nasdaq retrocedió 0,19%, mientras que el S&P 500 y el Dow jones completaron su quinta jornada consecutiva de pérdidas con una baja de 0,27% y 0,40% respectivamente.
IPSA se aleja de los 4.000 puntos
En el mercado local, el ánimo de los inversionistas se alineó a las noticias externas y tras completar la segunda baja seguida, el selectivo se ubicó en las 3.902,07 unidades.
De esta forma, las acciones de Utilities fueron las de peor desempeño, con Endesa, la más transada del día, retrocediendo 2,83%. Asimismo, por el lado del Retail, Cencosud y Falabella perdieron 1,38% y 0,93% respectivamente.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.